Categorías: Yucatán

Histórico nacimiento de flamenco rosado en Ría Lagartos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tras el arribo masivo de miles de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) a la Reserva de la Biosfera (RB) Ría Lagartos, Área Natural Protegida (ANP) ubicada en el extremo noreste de la Península de Yucatán, da inicio la temporada de eclosión y con ello el nacimiento de los primeros polluelos de 2018.

Cabe resaltar que esta temporada se registraron 21,960 nidos aproximadamente, cifra histórica documentada dentro de esta reserva.

El flamenco rosado o “rosado del Caribe” es una de las seis especies de flamencos que existen en nuestro planeta. El color rosado de su plumaje se debe a que se alimenta de pequeños crustáceos llamados artemias (su alimento preferido). Pone un sólo huevo al año que eclosiona después de 28 a 30 días. El peso de los adultos fluctúa entre 2.2 y 2.8 kg y alcanzan a medir 140 cm de altura y 150 cm de envergadura. Para su adecuado desarrollo, requiere de aguas bajas con diferentes concentraciones salinas.

Según la temporada del año, los flamencos arriban a la RB Ría Lagartos, al Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam, a la RB Ría Celestún y a la RB Los Petenes, principalmente. Siendo la primera el sitio que acoge a la colonia más grande e importante de flamenco rosado en el mundo.

Una población de flamencos sana es indicador de que el ecosistema, en este caso los manglares del ANP, se encuentran en buen estado de conservación. Los manglares son ecosistemas ricos en biodiversidad, son el hábitat en el que se lleva a cabo el desarrollo de etapas tempranas de peces, moluscos y crustáceos, y son hogar de cocodrilos, jaguares, más de 395 especies de aves residentes y migratorias, así como de gran variedad de peces.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de la RB Ría Lagartos y en coordinación con personal de la Fundación Pedro y Elena Hernández A. C., lleva a cabo acciones de monitoreo por anillamiento y de protección, mediante recorridos de vigilancia y guardias permanentes en la zona de anidación para prevenir algún incidente que perturbe la colonia establecida.

Además, México ha establecido hermanamientos y acuerdos internacionales, como el que existe entre México y Cuba, para la conservación de esta carismática especie. Gracias al anillamiento que se realiza en México, ahora se sabe que la misma población de esta especie se desplaza y reproduce entre ambos países.

Actualmente, la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos implementa el sistema de Alta Resolución-Monitoreo de Diversidad (SAR-MOD) de la CONANP y la CONABIO, gracias al cual hoy contamos con mayor información sobre la especie.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

JOVEN SE LESIONA GRAVEMENTE AL CAER SOBRE UNA REJA EN KANASÍN

Un joven de 28 años resultó gravemente herido la tarde de este viernes al caer…

5 horas hace

CAPTURAN A DOS ACUSADOS DE HOMICIDIO EN IZAMAL

Por el homicidio de un hombre cometido en Izamal la madrugada del pasado miércoles 16,…

7 horas hace

YUCATÁN SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DE LA EXPO PRO AGRO INNOVACIÓN 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer la cadena de valor agroindustrial y posicionar al…

8 horas hace

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la 24a. edición…

9 horas hace

ENCUENTRAN SIN VIDA A DOS PESCADORES EN MAR YUCATECO

Dos pescadores de la flota mayor del puerto de Yucalpetén fueron hallados sin vida este…

10 horas hace

MORENA EXIGE AUDITORÍA AL SISTEMA VA Y VEN Y ADVIERTE QUE DEJARÁ UN DÉFICIT DE CASI DOS MIL MILLONES DE PESOS EN 2025

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, advirtió…

10 horas hace