[vc_row][vc_column][vc_column_text]Si de las lunas las de octubre son más hermosas, en atardeceres parece que a agosto nadie le gana.
La naturaleza nos regala este domingo un atardecer anaranjado, tal como sucedió en este mismo mes, pero el año pasado.
De acuerdo con meteorólogos, estos atardeceres con marcado tono anaranjado está relacionados con presencia de partículas del polvo del Sahara, que cada año llega a la Península de Yucatán procedente del norte de África, viajando miles de kilómetros sobre el Océano Atlántico.
Este fenómeno está vinculado a las altas temperaturas, la escasez de lluvias y la inhibición de los sistemas ciclónicos.
Sin embargo, nos da la oportunidades de tener atardeces hermosos, dignos de postales.
Fue tan bello que usuarios de redes sociales no desperdiciaron esta oportunidad de tomar fotos y compartirlas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…
El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…
Luego de que el gobernador del Estado denunciara en su transmisión en vivo la posible…
El Gobierno del Estado sostuvo una reunión de trabajo con los concesionarios del sistema de…
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE),…
Con la tercera entrega de créditos de los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer,…