Herida mortal al medio ambiente para crear un playón de humanos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Yucatán Ahora visitó esta mañana el playón de miles de metros cuadrados en Chuburná Puerto que hace unos días fue delimitado con alambre de púas y marcado como “Propiedad privada”, y que recientemente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervinieron para clausurar las obras que arrasaron con dunas marinas en perjuicio del medio ambiente y numerosos hábitats.

Hoy hicimos una transmisión en vivo vía Facebook, pero por el intenso viento playero, lamentablemente no se escucha bien. Ofrecemos disculpas a nuestros lectores por este inconveniente.

En el vídeo el periodista René Duperón les cuenta que no sería un delito alambrar una propiedad privada (como hay muchas en las zonas costeras), la ilegalidad y gravedad del caso radica en que destruyeron cientos de metros de dunas costeras para delimitar el terreno y prepararlo para una obra posterior.

“En las dunas hay vida de plantas, vegetación de todo tipo que sirve de refugio para animales terrestres y hasta para fauna marina”, señala René.

Es asombroso ver la distancia que quedó al destruir las dunas del lugar entre la playa y el mar: parecen miles de metros.

Como remarca René, en nuestro estado la mayoría de los delitos ambientales están relacionados con la costa yucateca, donde hay dos sitios considerados Ramsar (es decir, que cumplen con los Criterios para la identificación de Humedales de Importancia Internacional), y los cuales sirven como pulmones para el resto de la Península de Yucatán incluyendo el Caribe mexicano.

A la distancia y más cerca del mar, se ve una línea de pequeñas palmeras, probablemente plantadas recientemente.

“Lamentablemente estamos destruyendo nuestro Yucatán”, concluye René y ojalá esté equivocado.

Hasta ahora la Profepa no ha subido a su sitio de internet información relacionada con este delito ambiental.

Lugareños igual lamentan que hayan destruido las dunas en el terreno ubicado a un costado del acceso al puerto de abrigo de Chuburná, aunque mencionan que antes de que fueran arrasadas al lugar iban personas a manejar cuatrimotos, lo cual igual está prohibido porque, como ya mencionamos, las dunas costeras son hábitat de fauna y vegetación marina, incluyendo pequeños crustáceos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

3 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

3 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

3 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

4 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

4 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

5 horas hace