Categorías: Política y Gobierno

Hay riesgos para que reaparezca de nuevo el dengue en Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El dengue se mantiene ausente en Campeche y Yucatán desde hace nueve meses, sin embargo, podría reaparecer debido al brote que se registra en entidades aledañas, específicamente, Quintana Roo y Tabasco, afirmó el especialista del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Julián Everardo García Rejón.

Destacó que hasta el momento son seis los Estados libres de este padecimiento propagado por el mosco Aedes aegyptis, y tan sólo Yucatán, el caso más reciente se registró en a mediados de diciembre pasado, mientras que en Campeche, fue una semana antes.

Sin embargo, prevalece el riesgo de reaparición ya que la patología prevalece en Quintana Roo y Tabasco, e incluso en ambas entidades federativas ya se detectaron los serotipos I y II.

Entre los principales factores que provocaría el surgimiento está la migración de personas infectadas provenientes de otros estados y las lluvias, las cuales provocan el aumento del mosco Aedes aegyptis, el cual, también es vector del chikungunya y zika.

“Las personas infectadas provenientes de otros estados propagarían la enfermedad, de ahí la importancia de tener un mejor control del díptero, y más ahora que ya son frecuentes las lluvias”, acotó.

Resaltó que el período de alta aparición de dengue es entre septiembre y noviembre, el cual coincide con el período de alta incidencia de aparición de ciclones.

Afortunadamente, la patología está ausente en la entidad, pero “se atraviesa por una etapa de muchas lluvias, tormentas y potenciales ciclones donde se da la acumulación de agua y lógicamente el surgimiento de moscos”.

El investigador del Laboratorio de Arbovirología de la Unidad de Ciencias Biomédicas de la Uady mencionó que el dengue es una enfermedad prevenible cuya presencia se controla al tener el menor número posible de criaderos artificiales del díptero.

Resaltó que los predios abandonados así como los terrenos baldíos representan un serio problema ya que son un foco de infección y un reservorio de plagas, tal el caso de los moscos, entre ellos el Aedes aegyptis, ya que en casi todos ellos hay cacharros acumulados.

Asimismo, son numerosas las casas en las cuales hay residuos sólidos tirados, los cuales se convierten en criaderos de dípteros, acotó el entomólogo.

Indicó que los estacionamientos públicos se convierten en la tercera fuente de generación de plagas, de ahí la importancia de efectuar operativos para el control de estos sitios.

Incluso, las alcantarillas, distribuidas en toda la ciudad, se convierten en un excelente reservorio de agua y criadero de plagas, por lo que “son un serio problema, desde el punto de vista epidémico”, subrayó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

MEJORES CALLES PARA MÉRIDA EN PREVISIÓN POR TEMPORADA DE LLUVIAS

Como parte de la estrategia para mejorar las condiciones de las calles por toda Mérida…

8 horas hace

MÁS DE 500 PARTICIPANTES EN LA CARRERA CANACO – GRUPO ORVE

Con la participación de 500 corredores, se llevó a cabo con gran entusiasmo la Tercera…

8 horas hace

VECINO DE TICOPÓ FALLECIÓ TRAS ATRAGANTARSE CON REFRESCO

La tarde de este domingo 22 de junio, un vecino de la comunidad de Ticopó,…

8 horas hace

DELEGACIONES DE MÉXICO, CUBA Y RUSIA, EN TORNEO INTERNACIONAL INTERCLUBES 2025 DE GIMNASIA RÍTMICA ESTÉTICA DE GRUPO

Con la presencia de representantes de México, Cuba y Rusia, quienes llegaron a darle mayor…

9 horas hace

HOMBRE FALLECE ATROPELLADO; SU ESPOSA PRESENCIÓ LA TRAGEDIA

Un hecho desgarrador se registró la mañana de este domingo en el tramo carretero Xocén–Xuilub,…

9 horas hace

YUCATÁN INSTALA MESA TERRITORIAL DEL CORREDOR MAYA CON RESPALDO DE LA UNIÓN EUROPEA

Yucatán fue sede de la instalación de la Mesa Territorial del Corredor Maya, una iniciativa…

9 horas hace