Categorías: Mérida

Harán prendas que se ajusten al tipo de cuerpo de los yucatecos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para elevar los niveles de eficiencia y productividad en sus empresas asociadas, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Yucatán llevará a cabo un programa de capacitación en el diseño y patronaje digital de camisas, pantalones y vestidos.

El presidente de Canaive Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, resaltó que con estos cursos de capacitación se pretende que las empresas asociadas mejoren sus procesos productivos y obtengan eficiencias de hasta el 85 por ciento en el aprovechamiento de la tela.

Presente en la rueda de prensa, la diseñadora de moda Erika Madrigal dijo que adicionalmente estos patrones se ajustarán al tipo de prendas que demanda el mercado, incluido el yucateco, que tiene características muy diferentes en el tipo de talla que en otras partes de México y del mundo.

“Actualmente se tienen las tallas estándar chica o small, mediana o medium y grande o large, pero incluso en estas puede haber varias”, explicó. “Incluso por edad puede haber variaciones, porque no es el mismo tipo de busto el de una joven de 20 años que una mujer de más de 60 años”.

Los cursos de capacitación, indicó Pedro Góngora, iniciarán el próximo 22 de enero en las instalaciones de la Canaive, con un costo a los socios de mil 500 pesos por modulo y serán impartidos por Erika Madrigal, en la sede de esta cámara.

La capacitación, apuntó, se desarrollará en módulos de teoría y práctica, en un tiempo de 10 horas.

Góngora Medina expuso que con esta acción se busca llevar a las pequeñas empresas de la industria del vestido la tecnología del patronaje y del diseño, con el objetivo de apoyarlas para que mejoren sus procesos productivos y disminuyan los desperdicios de telas en la producción de prendas.

Con el curso de patronaje digital se motivará la creatividad para la incorporación de diseños que se realizan en la entidad y agilizar el tiempo de producción con el escalado y acomodo de piezas en automático, subrayó.

“Estamos apostando a tecnificar el proceso productivo de la industria del vestido, y uno de los primeros pasos para aumentar la productividad del sector es la apertura del patronaje digital, herramienta que ayudará a los pequeños productores a ahorrarse tela a la hora de cortar las piezas con que se producen camisas, pantalones y vestidos”, asentó.

Pedro Góngora reiteró que con las nuevas las capacitaciones los diseñadores conocerán y aprenderán el uso de tecnología en el sector, tendrán ahorros importantes al disminuir el desperdicio de telas.

El líder empresarial destacó el esfuerzo de la Canaive para que más socios tengan la oportunidad de acceder a este tipo de conocimiento que impulsa el ahorro en la producción de prendas de vestir a nivel internacional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

1 hora hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

1 hora hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

2 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

2 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

3 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

4 horas hace