Tras el registro de la boca de la antigua noria perteneciente al convento de San Antonio de Padua de Izamal, personal de la Subdirección de Arqueología Subacuática de la Península de Yucatán y el Centro INAH Yucatán, hallaron un pasadizo que conecta con este importante templo.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia presentó los resultados en la tercera semana de trabajos arqueológicos, los cuales permitieron conocer un complejo sistema para abastecer a la población de agua desde la época prehispánica hasta el siglo XX.
En las inmersiones realizadas en diversos pozos y cuerpos de agua de Izamal se recuperó material cerámico, metales y vidrio provenientes de diversas épocas.
Gracias a estos estudios se podrá comprender el crecimiento de la localidad y el uso de la infraestructura hidráulica de Izamal.
El Convento de San Antonio de Padua, ubicado en Izamal, fue el quinto convento construido en Yucatán, y actualmente es el único qué sigue en custodia de los franciscanos pertenecientes a la Provincia Franciscana de San Felipe de Jesús.
El complejo religioso es un monumento histórico propiedad federal y fue edificado entre 1549 y 1561.
Todos los trabajos arqueológicos se realizan con el apoyo de la Provincia Franciscana, la Arquidiócesis de Yucatán, así como de las autoridades municipales de Izamal y del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán.
Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo…
Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…
El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…
El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…
* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…
Una planta de luz valuada en aproximadamente 60 mil pesos fue recuperada por elementos de…