Los foros “Te escuchamos Yucatán” son un ejercicio de participación ciudadana que ha recorrido 48 municipios del interior del Estado, recolectado ideas y propuesta de 5,140 yucatecas y yucatecos de los diferentes sectores sociales y económicos para sumar sus propuestas a la plataforma política del Partido de Acción Nacional (PAN) para 2024.
El coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera Concha, informó que en este ejercicio de diálogo y escucha han participado jóvenes, mujeres, hombres, magisterio, sector salud, adultos mayores y comunidad LGBTI+, quienes han expuesto sus problemáticas y formulado propuestas enfocadas en mejorar la calidad de vida del Estado, con base a cuatro ejes temáticos: con oportunidades para todas y todos, desarrollo humano, verde y sostenible y justo y seguro.
Entre las principales propuestas expuestas por las y los yucatecos que han nutrido la plataforma, se encuentran: emprendimiento para mujeres mayahablantes, mercado justo y seguro para el campo, transporte para rutas universitarias en el interior del Estado, la creación de un instituto para la comunidad LGBTI+, becas escolares continuas para amas de casa y adultos mayores, entre otros.
El PAN gradece a todas y todos los que han contribuido en este ejercicio plural de participación ciudadana, además Barrera Concha reafirmó que: “¡vamos fuertes y unidos con rumbo al 2024, por un Estado incluyente, justo y seguro para todas y todos los yucatecos!”.
“Los resultados serán parte de una plataforma de gobierno donde sin duda, por ejemplo, estará el facilitar el emprendimiento para mujeres maya hablantes, mayor diálogo entre usuarios y prestadores de servicios mayor mercado y consumo de productos entre municipios sin sacrificar costos de venta, que a todos les alcance para más”, expresó.
Los foros se realizaron en: Mérida, Abalá, Acanceh, Akil, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Chacsinkín, Chocholá, Dzemul, Dzidzantún, Dzoncauich, Espita, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Sacalum, Sotuta, Suma, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tecoh, Tekantó, Tekax, Telchac Puerto, Temax, Ticul, Timucuy, Tixkokob, Tixmehuac, Tixpéual, Tzucacab, Ucú, Umán, Valladolid, Yaxkukul y Yobaín.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, alertó sobre el crecimiento en el consumo de…
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (SMAPAP) informó a la ciudadanía…
Un tractocamión que transportaba gravilla volcó en el kilómetro 32+000 de la carretera Progreso-Mérida, a…
Con una inversión de más de 700 millones de pesos, en Yucatán se han entregado…
Un aparatoso accidente de tránsito se registró la noche del domingo en la calle 33,…
Tras perder la serie ante los Olmecas de Tabasco, a la directiva de los Leones…