[vc_row][vc_column][vc_column_text]Plantacción/Columna
Por: Víctor Hugo Lizama
La condición climática y geográfica de la península yucateca permite que plantas y árboles de otros países que se encuentran en latitudes de semejante proximidad al ecuador, puedan adaptarse fácilmente a esta tierra. Tanto se han propagado que algunas especies pensamos que son nativas, como el caso del tamarindo, el flamboyán, los almendros, el mango, etcétera.
La Garcinia cambogia, también conocida como “Tamaringo malabar”, es un arbusto que crece sobre todo en el sur de la India. El género Garcinia, conformado por más de 200 especies tropicales, se origina en el sudeste asiático, Polinesia y África, pero la mayoría de las especies se cultivan en la India.
Prefiere los climas cálidos y húmedos, aunque se adapta bien a las temperaturas moderadas de los climas templados. Se adapta muy bien a diferentes tipos de suelos, aunque prefiere los que son ricos en materia orgánica y poseen un pH neutro.
Las cáscaras de los frutos son usadas para preparar el curry o como condimento del pescado. La pulpa, que puede ser dulce o bastante ácida, dependiendo del grado de madurez del fruto, se utiliza para preparar jugo o jarabes.
Pero la razón principal que ha hecho que este arbusto sea muy conocido es su gran capacidad para hacer perder peso. Fortalece las reservas energéticas de los músculos y el hígado (muy bueno para los deportistas). Al incrementar los niveles de serotonina, mejora nuestro estado de ánimo, reduce la ansiedad y el nerviosismo.
Siendo un excelente antioxidante, evita el acumulamiento de grasa en las arterias, disminuyendo el colesterol malo. Disminuye la acidez estomacal y se emplea para tratar inflamaciones intestinales.
Es otro aliado para combatir la diabetes.
Combate los dolores reumáticos gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Especial para los que comen por ansiedad o nerviosismo, produce sensación de saciedad.
Este producto lo hemos combinado con hongo shiitake, té verde, alcachofa, tlanchalahua (zacate limón, corteza de tejocote, colcomeca, corteza de lima y Jamaica) y la llamamos “control de peso”. Se consumen dos cápsulas antes de cada comida.
Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Con el objetivo de garantizar la movilidad ciudadana sin interrupciones, el Gobierno del Estado sostuvo…
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, concluyó con éxito la etapa presencial del…
Concesionarios del sistema del transporte público Va y Ven, encabezados por el presidente del Consejo…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de apoyos económicos superiores a…
Con el objetivo de proteger, promover y garantizar los derechos del pueblo maya y de…
Una gran fiesta se ha preparado para el sábado dos de agosto próximo, para llevar…