El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) concretó la entrega de tres ambulancias en las comunidades de Tenosique, Tabasco; Tizimín, Yucatán y Xpichil, Quintana Roo, las cuales fueron gestionadas ante el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
La entrega de estas unidades de traslado de pacientes forma parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno de México, a través del Comité Técnico Interinstitucional, en el cumplimiento de los acuerdos y peticiones realizadas por sus comunidades durante el proceso de Consulta Indígena, con el propósito de mejorar la atención médica de la región.
Asimismo, la entrega se desarrolla en el marco de las acciones que implementa el Gobierno Federal para la atención de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19.
En el evento de entrega realizada en Xpichil, Quintana Roo; Gabriel Arellano Aguilar, Subdirector de Vinculación Social, puntualizó que la entrega de estas ambulancias son resultado del trabajo interinstitucional que mantiene Fonatur con diversas dependencias del Gobierno de México, las cuales están trabajando unidas para poder cumplir con los compromisos con las comunidades y pueblos indígenas de la zona de influencia del proyecto de desarrollo Tren Maya.
Fonatur tiene claro que las comunidades son el eje y motor de la implementación del proyecto de desarrollo Tren Maya, así como en la distribución justa y equitativa de sus beneficios, bajo el precepto de “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”.
Se hizo la entrega de las siguientes unidades:
(2) Ambulancias de traslado: a la unidad móvil destinada al traslado de pacientes ambulatorios, que no requieren atención médica de urgencia, ni de cuidados críticos.
(1) Ambulancia de urgencias básicas: a la unidad móvil terrestre, destinada al servicio de pacientes que requieren atención médica prehospitalaria, mediante soporte básico de vida.
La decisión de las comunidades en las que se realizó la entrega se tomó bajo los siguientes criterios:
Los eventos contaron con la participación de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como de representantes de las Comisiones de Seguimiento y Verificación del proceso de Consulta Indígena, integrados por líderes y lideresas comunitarias, que representan a los pueblos indígenas de la región, y dan cabal seguimiento al cumplimiento de estos acuerdos.
Fonatur ha estado presente y en contacto constante con los ejidos y comunidades de la península, dialogando no solo sobre el Tren Maya como un proyecto ferroviario, sino recabando las necesidades más sentidas y acompañándolas en las gestiones frente a otras dependencias, para cumplir con la encomienda de convertirlo en un proyecto integral de desarrollo.
Cuatro sujetos fueron detenidos como probables responsables de la muerte de Abraham de Jesús P.…
Profesores que se mantienen en paro de labores anunciaron el retiro del campamento que instalaron…
El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…
Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…
La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…
En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…