El próximo jueves 20 y viernes 21 se observará el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera en Dzibilchaltún, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) permitirá el acceso a la zona arqueológica a partir de las 4:30 horas, por lo que se prevé una afluencia diaria de dos mil personas.
La dependencia federal informó del cobro de 100 pesos por persona, sólo pagos en efectivo, y al término del suceso, los que deseen visitar el sitio tendrán que esperar hasta las 8:00 horas.
En ambos días, “habrá un primer acceso a las 4:30 horas, para observar el paso del Sol por el Templo de las Siete Muñecas, fenómeno arqueo astronómico que ocurre a las 6:00 horas”, estableció el INAH.
El próximo jueves 20, el Sol saldrá por el horizonte a las 6:01 horas y se ocultará a las 18:09 horas. Tras su aparición, ingresará por las puertas oriente y poniente del Templo, e iluminará el cuarto central.
Por enésima ocasión, el INAH no contempló que algún especialista de la dependencia diera la explicación del fenómeno, tanto en Chichén Itzá como en Dzibilchaltún.
Con el objetivo de garantizar la movilidad ciudadana sin interrupciones, el Gobierno del Estado sostuvo…
La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, concluyó con éxito la etapa presencial del…
Concesionarios del sistema del transporte público Va y Ven, encabezados por el presidente del Consejo…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de apoyos económicos superiores a…
Con el objetivo de proteger, promover y garantizar los derechos del pueblo maya y de…
Una gran fiesta se ha preparado para el sábado dos de agosto próximo, para llevar…