Categorías: Legislativo

Federica Quijano presenta iniciativa para que víctimas indirectas menores de edad reciban apoyo económico del Estado

  • Plantea la aplicación de protocolos psicológicos emergentes, apoyos de salud, educación y alimentación.

Para proteger a niñas, niños y adolescentes que queden en orfandad por causa de feminicidio, la diputada federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Janine Patricia “Federica” Quijano Tapia presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para que el Estado considere a esas personas victimas indirectas y les entregue un apoyo económico.
La diputada por Yucatán explicó que, esta iniciativa, que pretende reformar el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que la o las autoridades apliquen protocolos psicológicos emergentes, al igual que apoyos de salud, educación y alimentación para los menores que perdieron a sus madres por un feminicidio.


Subrayó que se busca que esta población, vulnerable y propensa a ser revictimizada por perder a su madrea consecuencia de ese delito y que en su mayoría quedan bajo el cuidado de otras personas, se conviertan en beneficiados con apoyos del gobierno, puedan ser atendidos y solventar sus necesidades.
Esta iniciativa, destacó, tiene como objetivo evitar que queden desamparados y que quienes los cuiden o se hagan cargo de ellos, cuenten con lo necesario para atenderlos y no sean abandonados, relegados, o en caso de ser dos o más, sean separados.
Quijano Tapia reiteró que las víctimas del feminicidio, hijos o familiares, enfrentan solos la perdida de esa persona, sin tener acceso o recibir tratamientos psicológicos y sin recursos económicos para solventar las necesidades básicas de los menores, convirtiéndose en invisibles para la sociedad y el Estado.
Al respecto puntualizó que las autoridades, y en este caso los legisladores federales no pueden seguir ignorando las consecuencias de los feminicidios.
Según cifras oficiales, anotó, cada mes son asesinadas 312 mujeres, y en los estados, estadísticas de 2015 a 2022 indican que mensualmente quedan en orfandad 947 menores.
“Con el apoyo de mi fracción, del Partido Verde Ecologista de México, promuevo esta iniciativa que busca crear un apoyo para esas víctimas indirectas del feminicidio, que al igual que los demás programas federales, tengan el carácter de constitucional para garantizar su permanencia”, asentó.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

DZERECO Y NOHOCH RECIBIRÁN LA MEDALLA DE HONOR HÉCTOR HERRERA “CHOLO” 2025

Los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, “Dzereco y Nohoch”, actores y representantes de la…

1 hora hace

“EL ECOCIDIO IMPUNE DE LOS MENONITAS”

* Francisco José Parra Lara. De acuerdo a la información recabada por la BBC de…

2 horas hace

CAPITALINO Y TABASQUEÑOS FUERON DETENIDOS POR AGREDIR A OFICIALES TRAS AMENAZAR A UN NEGOCIO

Un reclamo por un trabajo inconcluso terminó con amenazas, gritos y agresiones a la autoridad.…

2 horas hace

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES COMPARTIRÁN TRADICIONES CULTURALES EN YUCATÁN

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de…

13 horas hace

NO ES PERSECUCIÓN POLÍTICA. ES UN LADRÓN DE CUELLO BLANCO, ASEGURA VÍCTIMA DE ECHAZARRETA

El empresario Horácio De Freitas Da Silva, quien denunció por fraude al presidente del PRI…

16 horas hace

INAUGURAN LA GUELAGUETZA EN KANASÍN

Con bombo y platillo, este viernes se inauguró de manera oficial “Julio, mes de la…

17 horas hace