Categorías: Política y Gobierno

Expertos al rescate de las lenguas indígenas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el objetivo de sumar a las acciones para evitar la desaparición de lenguas maternas en el país, expertos se reunirán para compartir experiencias y conocimiento en el diplomado “Diversidad y políticas lingüísticas en México ante el Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.

Este espacio formativo es organizado en el Centro INAH Yucatán, la Coordinación Nacional de Antropología y la Dirección de Lingüística del INAH, en coordinación con el Centro Estatal de Capación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY), dependiente de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Gobierno del Estado de Yucatán.

El diplomado tiene por objetivo reunir a los especialistas en el tema de la diversidad y las políticas lingüísticas en México para que dichos expertos, a través de 24 conferencias y una mesa panel puedan intercambiar experiencias del quehacer lingüístico, la vitalidad y la enseñanza de las lenguas, las problemáticas actuales así como propuestas de atención a la pluralidad lingüística mexicana, que abonen a mejores políticas públicas en atención a las poblaciones indígenas con pertinencia lingüística y cultural.

“La escuela ¿lugar de revitalización o muerte de las lenguas?”, “Jóvenes, educación y lealtad lingüística”, “Migración y desplazamiento lingüístico: acercamiento a los mayas peninsulares”, “Derechos, lingüísticos, derechos humanos” y “Peritaje comunicativo”, son algunos de los temas que se abordarán durante las sesiones que tendrán lugar todos los jueves del 20 de junio al 28 de noviembre de este año en la biblioteca el Centro INAH Yucatán, en horario de 16:00 a 20:00 horas. Dos jornadas tendrán lugar en el Museo Palacio Cantón.

Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa presidida por Eduardo López Calzada, director del Centro INHA Yucatán; Bernardo Sarvide Primo, director del Museo Palacio Cantón, Fidencio Briceño Chel director del CECIDHY y coordinador de la sección de lingüística del Centro INAH Yucatán y el Dr. Luis Rodríguez Carvajal, director de Educación Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.

El diplomado está dirigido a funcionarios, hablantes de lenguas indígenas, miembros de organizaciones, profesionistas, investigadores y estudiantes de grado o especialistas en la temática o áreas afines a los temas a tratar.

El curso es gratuito y la entrada es previo registro e inscripción formal, tanto en su forma presencial como en la modalidad en línea. Se otorgará diploma de acreditación a quien cumpla la totalidad de los lineamientos del diplomado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

Bajo la administración de la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, el gobierno municipal de Mérida…

1 hora hace

DECOMISAN 700 KILOS DE PEPINO DE MAR Y PULPO EN VEDA

En un operativo conjunto contra la pesca ilegal, la Secretaría de Marina, en coordinación con…

2 horas hace

MUERE JOVEN EN VOLCADURA EN LA CARRETERA HUNUCMÁ–TETIZ

La madrugada de este domingo se registró un trágico accidente en el kilómetro 36+000 de…

3 horas hace

HALLAN SIN VIDA A UN HOMBRE EN LA COLONIA GARCÍA GINERÉS

La madrugada de este domingo, el cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en…

3 horas hace

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

Con un homenaje a Francisco Gabilondo Soler, la Academia de Danza Stylus llevará a cabo…

5 horas hace

MUERE MOTOCICLISTA EN TRÁGICO ACCIDENTE EN CARRETERA SAN ANTONIO TEHUITZ–KANASÍN

Un joven de 22 años perdió la vida la noche de ayer en un accidente…

6 horas hace