Categorías: Turismo

Estrena carretera zona arqueológica de Oxkintok

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A partir de ahora la zona arqueología de Oxkintok ya cuenta con una mejorada carretera de acceso, anunció el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Eduardo López Calzada.

Destacó la labor efectuada y afirmó que esta vía garantizará la seguridad de los viajeros al mismo tiempo que mejora las condiciones de accesibilidad al sitio.

Comentó que la obra le fue entregada por el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Felipe Alberto Canul Moguel, como parte del trabajo conjunto entre las autoridades municipales, estatales y federales.

Explicó que la vía permitirá incrementará la visita del turismo nacional y extranjero, y que el municipio tenga una mayor dinamismo económico.

Aclaró que el trabajo del camino de acceso a la ciudad precolombina, ubicada en Maxcanú, inició desde la carretera federal Mérida – Campeche, y consistió en la repavimentación con material pétreo y limpieza de vegetación.

Recordó que anteriormente era dificultoso el acceso, debido a los numerosos baches la maleza impedía transitar con facilidad, pero ahora las condiciones son diferentes.

Mencionó que la labor formó parte del plan de mejoramiento caminos del Estado y confió en continuar con el programa, para que los accesos a los sitios patrimoniales estén en buenas condiciones.

López Calzada agregó que de las 17 zonas arqueológicas abiertas al público, es la tercera menos visitada, superando a las grutas de Balamcanché así como a Chacmultún.

Así era antes el camino de acceso a Oxkintok.

Hasta el primer trimestre del año, a las zonas arqueológicas y museos de Yucatán han ingresado 918 mil 692 visitantes, de los cuales, 574 mil 741 son extranjeros, el 61 por ciento, y 367 mil 215 nacional.

El sitio más visitado es Chichén Itzá, con 657 mil 36 mil turistas, el 71.5 por ciento, seguido de Uxmal, con 90 mil 704, el 9.9 porcentual.

A Chacmultún ya ingresaron 498 personas, seguido de las grutas de Balamcanché, con mil 472, y Oxkintok, con mil 519.

Finalmente, señaló que Oxkintok es uno de los asentamientos más importantes del norte de la Península de Yucatán y, quizás, la ciudad más antigua de la región Puuc central.

Abundó que la posición de esta ciudad prehispánica le permitió controlar el flujo de bienes comerciales procedentes del Sur de la península y conectarse con otras culturas contemporáneas.

Detalló que su cronología principal data del Preclásico Superior, del 300 a. C., y se extiende hasta el Posclásico Temprano, al 1200 de nuestra era.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MUERE JOVEN EN VOLCADURA EN LA CARRETERA HUNUCMÁ–TETIZ

La madrugada de este domingo se registró un trágico accidente en el kilómetro 36+000 de…

10 minutos hace

HALLAN SIN VIDA A UN HOMBRE EN LA COLONIA GARCÍA GINERÉS

La madrugada de este domingo, el cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en…

40 minutos hace

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

Con un homenaje a Francisco Gabilondo Soler, la Academia de Danza Stylus llevará a cabo…

3 horas hace

MUERE MOTOCICLISTA EN TRÁGICO ACCIDENTE EN CARRETERA SAN ANTONIO TEHUITZ–KANASÍN

Un joven de 22 años perdió la vida la noche de ayer en un accidente…

3 horas hace

EX ALCALDE DE IZAMAL ENFRENTARÁ PROCESO EN LIBERTAD

El ex alcalde priista de Izamal, Warnel May Escobar, recuperó su libertad, luego de permanecer…

3 horas hace

YUCATÁN SE POSICIONA ANTE EMPRESAS JAPONESAS

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con el Embajador de Japón en México,…

4 horas hace