Categorías: Nacional

Este mes de julio podrás observar la luna llena del ciervo y hasta lluvia de estrellas

En el séptimo mes del año se presentarán varios fenómenos astronómicos como una lluvia de estrellas, luna llena del Ciervo, entre otros.

El primer acontecimiento será el Mercurio en el mayor alargamiento occidental que se dará el 4 de julio. Esto sucederá cuando el planeta Mercurio alcance su mayor separación angular del Sol, apareciendo medio iluminado a través de un telescopio lo suficientemente grande, según LA NASA. Además, este evento se podrá observar antes del amanecer, aproximadamente a las 2:45 a. m. hora del este.

El segundo suceso será el día del afelio que se dará el lunes 5 de julio por la noche a las 6:27 p. m. hora del este. Este evento se da cuando la luna está en su punto más alejado de la Tierra. “La Tierra estará en el afelio, su posición más alejada del Sol en su órbita, un 3,4 % más lejos que cuando estaba en el perihelio a principios de enero”, explicó la NASA.

Asimismo, la agencia indicó en su página web que el sábado y el domingo por la mañana, 10 y 11 de julio de 2021, serán las dos mañanas en las que el planeta Mercurio aparecerá en su punto más alto sobre el horizonte este-noreste (2 grados) en el momento en que comienza el crepúsculo matutino.

Otro acontecimiento será la lluvia de estrellas Delta Acuáridas el cual se dará entre el 12 de julio y el 23 de agosto. No obstante, el punto máximo será en la noche del 28 de julio y la madrugada del 29 de julio. Este evento se produce por el polvo cósmico que deja el Cometa 96P Machholz, pero la luna impedirá que se observen en su totalidad los destellos.

Otro evento será el martes por la noche, 13 de julio de 2021, cuando los planetas Venus y Marte aparecerán más cerca el uno del otro, y Marte aparecerá medio grado por debajo de Venus.

El siguiente evento será el 23 de julio por tres días seguidos, ya que desde el jueves por la noche hasta el domingo por la mañana se podrá observar la luna llena a las 10:37 p. m. hora del este.

Por su parte, respecto a las fases lunares para julio, el mes iniciará (1 de julio) y finalizará (31 de julio) con la luna en cuarto menguante. El viernes 9 de julio se podrá observar la luna nueva. A mitad de mes, exactamente el viernes 16, se observará el cuarto creciente.

Los eventos astronómicos podrán ser disfrutados dependiendo de la ubicación y de las condiciones climáticas, por ello se recomienda a quienes puedan y deseen presenciar estos espectáculos en el cielo que se ubiquen en sitios alejados de la contaminación lumínica, así como otros elementos que puedan obstaculizar la vista, y tener presente que el cielo debe estar abierto o despejado.

Con información de semana.com

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

Alcaldesas y alcaldes del interior del Estado alzaron la voz ante los constantes apagones que…

15 minutos hace

GOBIERNO DE YUCATÁN Y BANOBRAS PROMOVERÁN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL

Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo…

1 hora hace

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

13 horas hace

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…

14 horas hace

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…

15 horas hace

“EL INFONAVIT ANTE IRREGULARIDADES, DEUDORES E INVASORES”

* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…

16 horas hace