Categorías: Mérida

Este lunes 24 de septiembre descenderá en Chichén Itzá el Kukulcán lunar

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Chichén Itzá, durante la madrugada de este lunes 24, acontecerá el fenómeno arqueoastrómico de descenso, permanencia y ascenso del Kukulcán lunar, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Añadió que recientemente demostró el suceso, desde el punto de vista matemático, ya que es similar al que ocurre con la primera luna llena después del equinoccio de primavera, el cual lo descubrió junto con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto.

Señaló que se cuenta con material fotográfico del Kukulcán lunar de primavera, pero hasta el momento nadie ha visto el que acontece después del equinoccio de otoño.

Expresó que “la serpiente lunar se trata de la versión femenina del suceso pues la Luna es la protagonista, y sólo se observa durante la madrugada”.

Aclaró que “es un fenómeno fino, dada la poca luminosidad de Selene, con respecto al Sol, además que la neblina puede impedir la observación, y más aún cuando el cielo está nublado”.

Remarcó que tanto en la tarde como en la madrugada, es poca la probabilidad de observar estos acontecimientos, ya que frecuentemente está nublado, ante el impacto de alguna onda tropical.

“El fenómeno lunar es 400 veces más débil que el solar, dada las características de nuestro satélite, ya que refleja al Sol, sólo que 400 veces menos”, acotó.

La magnitud estelar del Sol es de -26,1 mientras que el de la Luna, en su fase de llena, asciende a -12,5.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) comentó que descenso lunar inicia cerca de las tres de la madrugada, en la alfarda noroeste del El Castillo permanece por casi dos horas, ya que deja de ser visible poco después de las cinco de la mañana.

Agregó que el domingo Selene saldrá por el horizonte a las 18:57 horas y se ocultará al día siguiente, el lunes 24, a las 6:18 horas, incluso, está en oposición con el Sol, pues prácticamente la estrella estará emergiendo.

Comentó que el lunes 24, el Sol aparecerá a las 6:47 horas y se ocultará a las 6:52 horas, es decir, el día tiene una duración es de 12 horas y siete minutos.

Recordó que el arqueólogo Víctor Segovia Pinto descubrió el suceso arqueoastronómico pero con la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, la cual, también marca la Semana Santa, y por ende, el carnaval.

Salazar Gamboa aclaró que esa ocasión realizó los cálculos matemáticos para demostrar que no era casualidad, y al año siguiente lo corroboró junto con el especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán.

En 1985 se descubrió que la Luna entró por la puerta principal del Templo de las Siete Muñecas mientras que el descenso del Kukulcán lunar por la alfarda noroeste de El Castillo de Chichén Itzá fue en 1987.

De manera oficial, en Dzibilchaltún, el fenómeno de la “Primera Luna llena después del equinoccio” se presentó al público el 7 de octubre de 1987.

Para este suceso, se establecieron tres características fundamentales: sólo se da cuando es plenilunio y en la primera Luna llena después del equinoccio de primavera.

La Luna sigue la misma trayectoria que tuvo el Sol en el equinoccio. Además, el satélite natural de la Tierra está en oposición, con respecto al Sol, pues cuando ésta aparece el otro se oculta, o viceversa.

Segovia Pinto y Salazar Gamboa acordaron llamar el fenómeno como Kukulcán lunar, el cual de manera oficial se presentó en marzo de 1989.

En esta ocasión no hubo problemas, ya que a Chichén Itzá sólo acudió un selecto grupo.

Posteriormente, se comprobó este acontecimiento, el 18 de marzo de 1992 y el 27 de marzo de 1994.

El astrónomo yucateco expresó que Segovia Pinto dudó que el Kukulcán Lunar se observara durante el otoño, y nunca lo pudo corroborar, ya que desafortunadamente falleció el 7 de diciembre de 1995.

Aseveró que “desde el punto de vista matemático, la serpiente lugar del equinoccio de otoño es completamente veraz, y bien se puede comprobar, aunque, desafortunadamente, el INAH impide el acceso al sitio durante la madrugada”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

APARECE FRENTE A BELICE SISTEMA CON POTENCIAL CICLONICO, ATRAVESARÁ MÉXICO

Frente a las costas de Belice se formó un sistema de baja presión con un…

10 horas hace

HOMBRE RESULTA ELECTROCUTADO MIENTRAS INSTALABA TANQUES ESTACIONARIOS EN SINANCHÉ

Un hombre resultó electrocutado mientras realizaba trabajos de instalación de dos tanques estacionarios en el…

12 horas hace

JOVEN QUE FALLECIÓ EN SAN SEBASTIÁN FUE ESTUDIANTE DE LA UADY

El joven que la madrugada de este jueves falleció en el barrio de San Sebastián…

13 horas hace

PROCESAN A SUJETO QUE AGREDIÓ A UN PERRO CON UNA COA

Después de ser valorados los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado…

14 horas hace

INDIGNACIÓN EN MUNA POR ABUSO INFANTIL; FAMILIA DE VÍCTIMA EXIGE JUSTICIA

Pobladores de Muna exigen justicia luego de difundirse un video que se exhibe a un…

17 horas hace

ELIMINAN MÁS DE 110 TONELADAS DE CRIADEROS DE MOSCOS EN YUCATÁN

Gracias a la participación activa de la ciudadanía, la campaña “Mi hogar sin criaderos de…

17 horas hace