Categorías: Sin categoría

ESTE FIN DE SEMANA INICIAN LAS ACTIVIDADES POR EL 50ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL “CHARRAS”

En ruta a conmemorar, el siguiente año, el quincuagésimo aniversario luctuoso de “El Charras”, el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales (CEISC) “Efraín Calderón Lara” iniciará este sábado una serie de actividades “50 Años de Lucha Social en Yucatán”, donde se pretender reflexionar sobre el significado social del movimiento obrero, estudiantil y popular 1973-1974.

El programa de acciones arrancará este próximo fin de semana y finalizará el 14 de febrero de 2024, fecha exacta de la muerte de Calderón Lara, con la organización de un foro de solidaridad permanente por la lucha de los derechos sociales en el estado.

Arcadio Sabido Méndez, integrante del colectivo del CEISC, dio a conocer que los trabajos abarcarán diferentes líneas temáticas, entre las que destacan el “rescate de la memoria histórica de 1973-1974”, el “movimiento campesino”, “movimiento por los derechos e igualdad de las mujeres”, “comunidades de la diversidad”, la “perspectiva del movimiento popular, social y sindical” y “los medios de comunicación ante los movimientos sociales y lucha de los trabajadores”.

“El CEISC mantiene viva la idea del Charras de que sólo con la lucha organizada y colectiva la gente lograr el pleno respeto de sus derechos, pues la justicia no cae del cielo, sino se conquista”, indicó, por su parte, Alfredo Barrera Rubio.

“Con esta idea hemos organizado un programa que incluye el análisis histórico y actual en la lucha por los derechos sociales de obreros, campesinos, mujeres, estudiantes y comunidades de la diversidad. Pretendemos reconstruirla memoria histórica y colocar en la agenda social las ideas y preocupaciones de quienes han luchado durante 50 años y lo hacen en la actualidad por el respeto”, agregó.

Asimismo, Pedro Quijano Uc, presidente de la asociación, dio a conocer que este sábado 22 de abril, tendrá lugar un foro, a partir de las 10.00 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde se abordarán temas como el “Sindicalismo y la lucha social en México y el mundo de los años 70”, el “Frente Cultural Jacinto Canek, Insurgencia cultural y sindical en 1973, contra el dominio laboral en Yucatán” y “Recuento de la Insurgencia del sindicalismo independiente 1973-1974”.

Para el 29 de abril, se hablará de la “Crónica del secuestro y asesinato del Charras”; mientras que el 6 de mayo, se dará paso a “La huelga estudiantil y la organización popular por la justicia. Destino de los autores intelectuales y materiales”.

Al anuncio asistieron igualmente otros integrantes de la agrupación como Alejandro Piña y Hansel Ortiz Betancourt.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MILES DE FIELES PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL “MISA DEL YUCATECO”

La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…

10 segundos hace

RAFAEL ECHAZARRETA USARÁ BRAZALETE ELECTRÓNICO TRAS SER IMPUTADO POR FRAUDE

El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…

2 horas hace

ATIENDEN 20 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

 La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…

2 horas hace

COLAPSA TECHO PREDIO EN REMODELACIÓN EN EL CENTRO DE PROGRESO

Un techo en proceso de demolición colapsó ayer viernes en un predio ubicado en la…

4 horas hace

TARJETA VA Y VEN PODRÁ ADQUIRIRSE EN CETRAM LA PLANCHA A PARTIR DEL 14 DE JULIO

A partir del próximo lunes 14 de julio, las personas usuarias podrán adquirir la tarjeta…

4 horas hace

DZERECO Y NOHOCH RECIBIRÁN LA MEDALLA DE HONOR HÉCTOR HERRERA “CHOLO” 2025

Los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, “Dzereco y Nohoch”, actores y representantes de la…

7 horas hace