Categorías: Política y Gobierno

Estadísticas confirman el temor de los yucatecos adultos a las vacunas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como un parteaguas en la historia de la medicina, la práctica de la vacunación tiene beneficios probados como la erradicación y control de enfermedades devastadoras como la poliomielitis o el sarampión.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas nos protegen de al menos 26 enfermedades, lo que evita de 2 a 3 millones de muertes cada año. Además, reduce la propagación de la resistencia a los antibióticos, al evitar que se produzcan las enfermedades. La vacunación es la inversión sanitaria preventiva más efectiva en materia de salud.

Sin embargo, casi el 50 por ciento de los mexicanos de 20 a 59 años no cuentan con cartilla de vacunación y quienes la tienen, más de cinco millones, no han completado su esquema de inmunización o no han recibido ninguna vacuna, ante lo cual “es fundamental saber que la vacunación no se limita a los niños y que es clave para un envejecimiento sano”, agregó la doctora Atenea Lanz, durante la reciente inauguración de un vacunatorio para adultos, en el Hospital San Angel Inn Patriotismo, en CDMX.

El doctor Roberto Carreño, Gerente de Investigación, Desarrollo Clínico y Asuntos Médicos de vacunas en GSK México, enfatizó en el persistente de todas las vacunas disponibles porque actualmente este recurso se mantiene sólo como pilar de salud en la infancia, cuando también constituye un elemento clave para promover el envejecimiento saludable de la población.

“La vacunación debe ser permanente y diferenciada de acuerdo a nuestra edad, para prevenir enfermedades, discapacidades y defunciones por padecimientos que se previenen por medio de la inmunización, tales como difteria, sarampión, parotiditis, tosferina, neumonía, poliomielitis, infección por VPH (se puede aplicar hasta los 45 años), rubéola y tétanos”, agregó.

CASI NULA VACUNACIÓN DE ADULTOS EN YUCATÁN

El panorama en Yucatán lamentablemente coincide con el del resto del país: los adultos no tienen la costumbre de vacunarse una vez que finalizaron su etapa de aplicación de vacunas, durante la niñez y adolescencia.

Yucatán Ahora platicó con el cirujano pediatra y maestro en Salud Pública David Canché Durán, quien explicó que, luego de finalizar los esquemas obligatorios de vacunación de los bebés y niños, la inmunidad se pierde entre los 15 y 20 años.

“En teoría en Yucatán la cobertura de vacunación es de más del 90%, pero sólo en niños y adolescentes. Los adultos no se vacunan, excepto algunos casos contra la influenza pero igual tienen renuencia a hacerlo por los efectos secundarios que pueda provocarles la vacuna”, explicó el doctor.

Canché Durán señaló que por este índice tan bajo y casi nulo de vacunación en adultos, resurgen enfermedades en nuestro estado.

“La gente adulta debe asistir a centros vacunatorios y, sobre todo, la Secretaría de Salud debe generar programas para vacunar a adultos, con información precisa y buenas campañas de prevención. Es fundamental que se destine presupuesto para este tema”, remarcó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

GOBERNADOR DE YUCATÁN EXPRESA RESPETO AL PARO DEL MAGISTERIO Y LLAMA AL DIÁLOGO

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, manifestó su respeto a las acciones emprendidas por…

50 minutos hace

AFIRMAN QUE ACUSACIONES DE ABUSO CONTRA UNA MENOR SON FALSAS

Niegan que una menor haya sido víctima de una agresión sexual como denunció recientemente su…

60 minutos hace

SE CONFIRMA DETENCIÓN DE “LUCY”, SEGUNDO SISALEÑO DETENIDO EN MEDIO DEL CONFLICTO POR LA DEFORESTACIÓN EN LA COSTA

En el marco del conflicto ambiental y legal que se vive en el puerto de…

1 hora hace

FATAL ATROPELLAMIENTO EN LA VÍA MÉRIDA-VALLADOLID

Un hombre de aproximadamente 60 años de edad perdió la vida anoche tras ser atropellado…

1 hora hace

FGE Y SSP DETIENEN A PRESUNTO HOMICIDA; EL CUERPO DE LA VÍCTIMA ESTABA EN UN POZO

Acusado del delito de homicidio calificado, hoy fue detenido Ricardo Alfonso “N”, alias “Rich”, de…

2 horas hace

“LA CNTE, LA APOLOGÍA Y LA COMISIÓN DE DELITOS ELECTORALES”

* Francisco José Parra Lara. Hace unas semanas, varios gobernantes dijeron que quienes cantaran en…

2 horas hace