Este 31 de enero concluirá la temporada de captura del mero que inició en abril del año pasado.
Al respecto, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Víctor Zacarías Solís, reconoció que se estaría alcanzando una captura de 5 mil toneladas, toda vez que en estos últimos días estarán arribando los barcos de la flota mayor cargados con mero para concluir este período.
“Los volúmenes de captura están alrededor de 4 mil 300, 4 mil 400 toneladas en la temporada 2023-2024, que es la que está a punto de terminar”, explicó.
Se remarcó que el total de producto es similar al obtenido en los últimos dos años.
El directivo reconoció que la disminución en el precio del mero durante los primeros tres meses de temporada, generaron que no se obtuvieron mayor producto al final de esta misma.
“Durante esta temporada hubo un comportamiento un poco atípico en cuestión de mercados con bajos precios durante los meses de abril, mayo y junio”, acotó.
A partir del 1 de febrero, el mero estará en veda por dos meses, por lo que los pescadores se dedicarán a capturar otras especies con valor comercial.
Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…
Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…
Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…
Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…
* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…
La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…