La escasez del queso Edam holandés, conocido en Yucatán como queso de bola, no está relacionada con los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, sino con medidas sanitarias adoptadas por las autoridades de los Países Bajos.
De acuerdo con información recabada, la empresa productora del queso Edam tuvo que suspender temporalmente su producción debido a restricciones impuestas por el gobierno holandés, que cerró sus fronteras al ingreso de leche procedente de Bélgica y Alemania por sospechas de una infección en bovinos. Esto obligó a la empresa a producir únicamente con leche 100% holandesa.
El queso Edam requiere un proceso de maduración de al menos 13 semanas, por lo que los nuevos lotes comenzarán a enviarse a México entre finales de mayo y principios de junio. Esta interrupción en la cadena de suministro provocó la escasez del producto en Yucatán y, como consecuencia, un aumento en su precio.
Se espera que la situación se normalice en un plazo aproximado de 40 días, una vez que concluyan los procesos de maduración del queso y se retomen los embarques hacia la región.
Elementos de fuerzas federales y estatales realizaron el pasado jueves un operativo antinarcóticos en un…
Un hombre en situación de calle perdió la vida esta noche tras ser atropellado por…
Cuatro hombres fueron detenidos hoy durante el cateo de un predio en la ciudad de…
Durante un mes Kanasín recibirá con los brazos abiertos la Guelaguetza, que se realizará en…
Regidores de la bancada naranja en el Ayuntamiento de Mérida hacen un llamado enérgico a…
Un accidente de tránsito ocurrido la mañana de este viernes en el kilómetro 7 del…