Política y Gobierno

EQUIPO TÉCNICO DEL INAH SUPERVISARÁ LAS OBRAS DEL TEATRO JOSÉ PEÓN CONTRERAS

Un equipo técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia supervisará las labores de conservación y restauración que el Gobierno Estatal desarrollará en el edificio que alberga el Teatro José Peón Contreras, informó la directora del Centro INAH-Yucatán, Anna Goycoolea Artís.

Explicó que el objetivo es recuperar su grandeza arquitectónica y el orgullo que ha generado durante décadas entre los yucatecos.

Recordó que el pasado martes 4, junto con el gobernador Joaquín Díaz Mena realizó un recorrido de supervisión, en el que constataron el estado del inmueble, ubicado en el Centro Histórico de Mérida. Señaló que gracias al apoyo de las autoridades estatales, se pondrán en marcha los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de la edificación, catalogada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y declarada Monumento Artístico Nacional, en 1977.

En este sentido, mencionó que Díaz Mena aseguró que se elaborará un estudio a profundidad, así como un proyecto integral de rescate, para que el recinto cultural esté nuevamente al servicio y disposición de la ciudadanía.

Respecto a las labores a desarrollar, el restaurador del INAH, Luciano Cedillo Álvarez, explicó que se atenderán, en primer lugar, los daños estructurales y arquitectónicos.

Señaló que un equipo de especialistas trabaja en algunas de las áreas del espacio, como el vestíbulo y la boca del escenario; posteriormente, intervendrán la cúpula, para la restauración del mural de Las Musas.

Asimismo, informó que el edificio histórico presenta problemas de humedad, columnas y vigas afectadas, entre otros deterioros.
“Es un trabajo largo, complejo y laborioso, consideramos que una intervención de esta naturaleza podría extenderse hasta dos años, debido a la diversidad de aspectos que deben ser estudiados y restaurados”, a fin de que el teatro pueda lucir todos los valores que tenía, los cuales fueron obra de arquitectos como Pío Piacentini, Enrico Deserti y Fernando Ceicola, indicó el especialista.

El Teatro José Peón Contreras se inauguró el 21 de diciembre de 1908. Hoy es sede de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y de diversos eventos artísticos, entre los que se incluyen espectáculos musicales, dancísticos, infantiles, representaciones teatrales, festivales y conferencias.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

VINCULAN A PROCESO A RAFAEL ECHAZARRETA TORRES POR EL DELITO DE FRAUDE

La juez de control Diana Garrido Colonia dictó esta noche auto de vinculación a proceso…

6 horas hace

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación General de Buen Gobierno, realizó dos…

7 horas hace

RETIRA SEGEY DOMO DAÑADO EN ESCUELA DE NOC-AC

En atención a la solicitud de madres y padres de familia, el Gobierno del Estado…

7 horas hace

LEONES ANUNCIAN TRES REFUERZOS DE CARA AL CIERRE DE TEMPORADA

De cara a la recta final de la temporada y como parte del cierre de…

7 horas hace

IMPULSAN ENTORNOS SEGUR0S PARA NOÑOS Y JÓVENES DE KANASÍN

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez y la maestra Mónica de la Cruz Bargas, coordinadora de…

7 horas hace

FIRMAN CONVENIO PARA OTORGAR DESCUENTOS EN CINES, MUSEOS Y CENTROS CULTURALES DE YUCATÁN

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR)…

9 horas hace