Categorías: Mérida

Entraron a hospitales a curarse y salieron con enfermedad difícil de controlar

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Yucatán se posiciona entre las tres entidades federativas con alto índice de infecciones contraídas en el interior de las clínicas y hospitales, informó la Secretaría de Salud federal.

A principios de año, estaba en el quinto lugar, y ahora ya desbancó a Oaxaca y Tamaulipas.

En esta ocasión, a diario se diagnosticaron siete casos de Infección Asociada a la Atención de la Salud, problema que principalmente se registró en el Hospital General – Escuela “Dr Agustín O’Horán”, así como los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como en nosocomio particulares.

Hasta el tercer trimestre del año, en el país se registraron 14 mil 855 casos de infección intrahospitalaria, con una reducción del 24.1 por ciento con respecto al mismo período de 2017, cuando la suma fue de 19 mil 574 pacientes que contrajeron una enfermedad durante su estancia en un nosocomio.

En la entidad ya se registraron mil 410 casos confirmados acumulados de personas, con la también denominada afección intrahospitalaria con un aumento del 22.8 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, cuando la suma fue de mil 148.

La afección nosocomial se registra cuando una persona ingresa a una clínica y hospital a consecuencia de una lesión o problema de salud pero durante su estancia de hospitalización adquiere alguna infección.

Un hospital es un área de mucho riesgo, de ahí la importancia de que constantemente esté limpio, cuente con las medidas de asepsia correspondiente, se cuente con batas clínicas y ropa desinfectada, etc.

Jalisco es la entidad federativa con mayor incidencia, con dos mil 417, el 16.3 por ciento, seguido de la Ciudad de México, con mil 823, el 12.3 por ciento, Yucatán, con el 9.5 por ciento, y Oaxaca, con mil 320, el 8.9 porcentual.

Mientras que en Tlaxcala, la tasa es de cero, en Aguascalientes hay un caso, y con dos infectados está Morelos y Quintana Roo.

Finalmente, la SS federal destacó la importancia de que las enfermeras y médicos se laven las manos antes y después de tocar a un paciente, ya que de ésta manera se evitarán que el hospitaliza se contagie de alguna enfermedad.

Tanto las clínicas como hospitales del sector público y privado deben cumplir con la normativa para la operatividad de éstas así como la Ley General de Salud, las cuales garantizan cero riesgos a la salud de los usuarios, acotó.

Remarcó que la higiene evita que una persona se enferme durante su estancia en el hospital, es decir, que contraiga alguna patología agregada a la causa de su ingreso.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

OJRT REGRESA A LAS PISTAS DEL 22 AL 24 DE AGOSGO PARA LA PENÚLTIMA FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL FÓRMULA KARTS

El equipo Outdoor Jaguares Racing Team (OJRT) regresa a la acción del 22 al 24…

4 horas hace

TRIPLICAN PRESUPUESTO PARA EL CAMPO EN YUCATÁN, DESTACAN RESULTADOS EN SUCILÁ

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer…

5 horas hace

MOTOCICLISTAS CHOCAN MIENTRAS HUÍAN DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE PROGRESO EN CHICXULUB PUERTO

Dos jóvenes resultaron lesionados tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 21 por…

8 horas hace

HOMBRE FALLECE EN BAÑO DE GRANJA AVÍCOLA EN LA CARRETERA MÉRIDA–PROGRESO

Un hombre perdió la vida la noche de ayer en el interior de un baño…

9 horas hace

CUANDO DESPUÉS DE GOBERNAR LO MEJOR ES CALLAR

La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…

10 horas hace

LLEGAN VUELOS LLENOS A YUCATÁN; PIDEN MÁS AVIONES

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…

10 horas hace