Categorías: Yucatán

Enseñarán a hacer robots y dispositivos inteligentes en primarias y secundarias de Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para fomentar en las escuelas públicas del estado la participación equitativa en las tecnologías,  la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información región sureste, la organización Epic Queen y la Secretaría de Educación de Yucatán firmaron un convenio  de colaboración.

En este programa  se involucrarán  alumnos, maestros y familiares para que  conozcan la ciencia detrás de los dispositivos y sistemas que se utilizan en la vida cotidiana, a fin de sembrar el interés por conocer, estudiar y trabajar en esta industria.

Esta iniciativa se activará a finales de enero del 2018 en 12 escuelas: seis escuelas primarias, tres secundarias y tres preparatorias,  ubicadas tanto en Mérida como en el interior del estado. Previo al arranque, se realizarán pláticas a directores y personal administrativo de los planteles.

Con la participación de personal de la institución educativa, la vicepresidenta de género de la CANIETI Sureste,  Aracelly Ramírez Garrido,  la Dra. Mayra Trejo líder de la organización Epic Queen y el Dr. Arturo Raymundo Avilés, director de vinculación de dicha agrupación y así como Alejandro Salazar Ortega jefe de departamento de preparatorias de la Segey.

Durante el acto se presentó  una rutina muestra de NAO robot humanoide, en cuyo sistema de movimiento están incluidos algoritmos desarrollados por el Dr. Alberto Muñoz, Presidente de la CANIETI Sureste.  Esto como muestra de los alcances de la robótica aplicada.

Aracelly Ramírez destacó que esta alianza responde a la necesidad de crear los espacios y condiciones para acercarse a las tecnologías de una manera inclusiva, sin distinción de géneros  y fomentar  la participación y valoración de las mujeres  en el sector de las tecnologías.

Señaló que para lograrlo es importante para el programa la integración de padres de familias y maestros, quienes ayudarán a fortalecer el interés de los alumnos.

“Si somos usarías de las tecnologías, vale la pena que nos involucrarnos en el desarrollo de las mismas”, expresó la Dra. Mayra Trejo y explicó que derivado del convenio, cada sábado se atenderán a grupos de 20 participantes a través de talleres y actividades lúdicas, sobre ciencia, tecnología, matemáticas, ingeniería, así como temas de robótica y programación básica.

Este esfuerzo de la sociedad civil e iniciativa privada del sector de las tecnologías, se conjuga a la Secretaría de Educación para sumar a las acciones de la Estrategia Digital Nacional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

RECONOCEN A ESTUDIANTES DESTACADOS DE YUCATÁN EN LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 2025

El Gobierno del Renacimiento Maya reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de…

4 horas hace

CONGRESO DEL ESTADO FUE SEDE DEL FORO DE MUJERES EMPRESARIAS DE AMMEYUC

El Congreso del Estado de Yucatán fue sede del Foro de Empresarias Integrantes de la…

5 horas hace

LA VAQUERÍA YUCATECA CELEBRA 43 AÑOS DE IDENTIDAD Y TRADICIÓN

Al ritmo de emblemáticas jaranas como "La fiesta del pueblo", "Aires Yucatecos" y "Chinito Koy…

6 horas hace

PIDEN PADRES Y DOCENTES CONSTRUIR BARDA EN SECUNDARIA DE ACANCEH TRAS EPISODIOS DE VIOLENCIA

Padres de familia y personal docente de la escuela secundaria “Ermilo Abreu Gómez”, ubicada en…

7 horas hace

FISCAL JUAN MANUEL LEÓN REFUERZA CERCANÍA CON LA CIUDADANÍA EN EL INTERIOR DEL ESTADO

Durante sus recientes visitas a municipios como Tizimín y Motul, el Fiscal General del Estado,…

7 horas hace

INICIAN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LA CANCHA DEL FRACCIONAMIENTO FONTANA, KANASÍN

El alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, informó que como respuesta a una petición ciudadana…

7 horas hace