Categorías: Policía

En Yucatán, respuesta inmediata a los incendios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales de Yucatán, integrado por 16 instituciones gubernamentales y civiles, informó que se están respondiendo de manera inmediata y precisa los llamados de la ciudadanía, además de que se están monitoreando las zonas de alto riesgo.

En una reunión con medios de comunicación, representantes de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder) y de Seguridad Pública (SSP), de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y la delegación local de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dieron a conocer que desde el 1 de enero y hasta el 12 de marzo de este año se han registrado 152 siniestros, en afectación de mil 752 hectáreas, debido a que las condiciones climatológicas han sido propicias.

En las instalaciones de la Estación de Bomberos número 3, el director de Agricultura de la Seder, José Manuel Bolio García, a nombre del titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, destacó que la gran mayoría de los incendios han sido consecuencia de actividades humanas, como quema de basura y fogatas descuidadas en terrenos baldíos.

Ello es muestra de que el sector agropecuario no ha tenido que ver con estos casos, lo que quiere decir que el calendario de quemas, que inició el primero de marzo y concluirá el 31 de mayo, está cumpliendo su función, enfatizó el funcionario.

Bolio García subrayó que el Comité se dio a la tarea de actualizar dicho instrumento, el cual fijó prioridades en favor de las y los productores, y que tenía más de diez años que sin ninguna modificación.

Por último, apuntó que la Sader y todas las dependencias de la entidad tienen la instrucción expresa del Gobernador Mauricio Vila Dosal de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias yucatecas, en caso de cualquier contingencia.

En su intervención, Santiago Massa Ramos, director de Siniestros y Rescate de la SSP, sostuvo que gran parte de estos incidentes ha perjudicado zonas de interfaz urbano forestal, que son sitios donde conviven las personas y hay vegetación.

Mientras que el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, notificó que ha reforzado su plantilla operativa, la cual ya cuenta con 120 mujeres y hombres en disponibilidad de responder de forma inmediata ante casos que involucren fuego.

También recordó que las bases operativas permanentes se encuentran en Mérida, Izamal, Tekax, Valladolid y Tizimín, y que trabajan en coordinación permanente con los ayuntamientos de todo el territorio.

Por su parte, Gonzalo Novelo Quijano, encargado de la Conafor en la entidad, declaró que los incendios más relevantes se han presentado en las Reservas de la Biósfera Ría Celestún y Río Lagartos, así como en la Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán.

Asimismo, en la comunidad de Nohalal, en la región sur del estado, una de las áreas con presencia importante de vegetación. Y por último, en el municipio de Yaxkukul, donde resultó afectado un rancho ganadero.

En la sesión se reconoció el valioso apoyo que han otorgado las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar), las cuales han demostrado su disposición, incluso como primeras respondientes.

Por último, se exhortó a la población a no bajar la guardia, continuar respetando el calendario de quemas y a cumplir con las indicaciones antes de realizar estos procedimientos; también, evitar tirar colillas de cigarro en las carreteras, apagar correctamente las fogatas y no tirar basura. Los siniestros se pueden reportar al número 9-1-1 o al teléfono 01 800 INCENDIO (01 800 46236340).

Además de las instancias mencionadas, el Comité lo conforman, a nivel federal, las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Comunicaciones y Transporte (SCT); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Con respecto a la administración estatal, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), así como las organizaciones no gubernamentales Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc) y Pronatura.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

SE DUPLICAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En tan sólo dos semanas, la incidencia de incendios forestales se duplicó en la Península…

51 minutos hace

DOCENTES SE MANTIENEN EN LUCHA POR SUS DERECHOS LABORALES

Reunidos en Mérida, líderes de las diferentes secciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la…

54 minutos hace

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

3 horas hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

3 horas hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

3 horas hace

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

5 horas hace