Categorías: Salud

En Yucatán, 20 personas con reacciones adversas por vacuna contra Covid-19

Yucatán se ubicó entre las 15 entidades federativas con mayor incidencia de Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación o Inmunización (Esavi), pues tan sólo la semana pasada se registraron 20 casos de reacciones adversas a los biológicos contra Covid-19, reveló la Secretaría de salud federal.
Es decir, se trata de la tercera cifra más alta en lo que va del año, y tan sólo la semana pasada, se detectó un caso cada ocho horas.
Afortunadamente, tanto a nivel nacional como estatal, la problemática es inferior con respecto al mismo período de 2021, cuando por vez primera se aplicaron las dosis contra la pandemia.
Durante la semana epidemiológica número 21, correspondiente del 22 al 28 de mayo pasado, se registraron 109 nuevos casos de reacciones adversas tras la aplicación de algunas de las diversas vacunas que hay en contra del Covid-19.
Del total de casos, 23 son de la Ciudad de México, 20 de Yucatán, así como siete de Baja California y el Estado de México, cada uno, y con seis Aguascalientes, Guanajuato y Morelos, principalmente.
De acuerdo con la SS, entre los problemas más frecuentes son los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización es una(s) manifestación(es) clínica(s) o evento médico que ocurre después de la vacunación y es supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización. La temporalidad dependerá de cada una de las dosis.
Hasta el momento, en el país ya se registraron cuatro mil 601 casos confirmados acumulados, cifra que es 77.2 por ciento inferior con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de 20 mil 150 afectados.
Mientras que en Yucatán ya son 101 las personas, con una disminución del 47.7 por ciento, en comparación con 2021, cuya suma fue de 193 casos.
El Estado, en la última semana de febrero pasó del lugar 23 al 14 de la tabla nacional de incidencia de Esavi, posteriormente descendió al 17 y en el transcurso de la semana pasada llegó al sitio 15. En todo momento se superó la situación que prevalece en Campeche y Quintana Roo.
Por ende, representa el 2.2 por ciento del total ocurrido en el país, mientras que en Quintana Roo hay 55 repercutidos, el 1.2 por ciento, y Campeche, con 60, el 1.3 porcentual.
El mayor número de Esavi se registra en Jalisco, con 734 casos, el 15.95 por ciento seguido de la Ciudad de México, con 620, el 13.47 por ciento, en contraste, del otro extremo de la tabla está Baja California Sur, con 22 el 0.48 por ciento, y Sonora, con 27, el 0.59 porcentual.
En cuanto al género, a nivel nacional, el grupo femenino es el más afectado, al igual que en todas las entidades federativas.
En el país hay tres mil 23 mujeres, el 65.7 por ciento, y mil 578 hombres, el 34.3 por ciento, mientras que en Yucatán hay 35 féminas, el 34.6 por ciento, y 66 varones, el 65.4 porcentual.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

JOVEN SE LESIONA GRAVEMENTE AL CAER SOBRE UNA REJA EN KANASÍN

Un joven de 28 años resultó gravemente herido la tarde de este viernes al caer…

7 horas hace

CAPTURAN A DOS ACUSADOS DE HOMICIDIO EN IZAMAL

Por el homicidio de un hombre cometido en Izamal la madrugada del pasado miércoles 16,…

9 horas hace

YUCATÁN SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DE LA EXPO PRO AGRO INNOVACIÓN 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer la cadena de valor agroindustrial y posicionar al…

10 horas hace

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la 24a. edición…

11 horas hace

ENCUENTRAN SIN VIDA A DOS PESCADORES EN MAR YUCATECO

Dos pescadores de la flota mayor del puerto de Yucalpetén fueron hallados sin vida este…

12 horas hace

MORENA EXIGE AUDITORÍA AL SISTEMA VA Y VEN Y ADVIERTE QUE DEJARÁ UN DÉFICIT DE CASI DOS MIL MILLONES DE PESOS EN 2025

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, advirtió…

12 horas hace