En menores de edad disminuye el número de repatriados a la Península de Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En los primeros siete meses del año, la deportación de menores de edad originarios de la Península de Yucatán disminuyó en 60 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, a pesar de la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

El “sueño americano” de siete menores de edad fue truncado al ser repatriados desde Estados Unidos, toda su travesía la hicieron sin la compañía de un familiar o amigo.

De enero a julio de 2017, la problemática de niños migrantes disminuyó en cerca del 60 por ciento con respecto al mismo período de 2016, cuando se repatriaron a 17 adolescentes, quienes por sí mismos quisieron probar suerte en el país vecino del norte.

A nivel nacional, cuatro mil 463 los menores de edad fueron repatriados desde la Unión Americana, de los cuales, tres mil 715 eran hombres y 748 mujeres.

Mientras que, a nivel regional, fueron siete los casos confirmados, de los cuales, seis son hombres y la otra persona es mujer.

Por grupos de edad, en la República Mexicana fueron 701 los migrantes que tenían hasta 11 años de edad, cifra que representa el 15.7 por ciento, mientras que en la Península de Yucatán, las edades de todos los deportados fluctuaron entre 12 y 17 años.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), del total de adolescentes de la región, siete fueron de Quintana Roo, dos de Campeche y uno de Yucatán.

En cuanto al género, había una mujer, originaria de Quintana Roo, y seis restantes son hombres.

La SEGOB detalló que, en general, hasta el momento ya se deportaron a 89 mil 863 mexicanos, de los cuales, 82 mil 93 son hombres, el 91.4 por ciento, y siete mil 770 son mujeres.

Asimismo, 569 son originarios de la Península de Yucatán y de éste total, 534 son hombres, y 35 son mujeres.

Campeche registró el mayor número de repatriados, con 260, seguido de Yucatán, con 172, y de Quintana Roo, los deportados fueron 137.

Sin embargo, la proporción es inversa en cuestión de género, del total de mujeres, 17 son de Campeche, el 10.6 por ciento del total registrados en dicho Estado, seguido de Quintana Roo, con 13, el 9.5 por ciento, y cinco yucatecas, el 2.9 porcentual.

Ante la problemática de los adolescentes, el subdirector de Atención a Migrantes del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (INDEMAYA), Ángel Basto Blanco, indicó para evitar la migración de los menores de edad, se realizan diversas acciones, principalmente, en el interior del Estado.

Ejemplificó el caso de las pláticas en escuelas secundarias, media superior y superior, en las cuales se les advierte que: “Ir a trabajar a Estados Unidos ya no es un negocio, pues lo que uno gana apenas tiene para subsistir, y por ende, no hay para enviar a sus familiares”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

EN VEREMOS PROPUESTA DE HOMOLOGAR HORARIO DE YUCATÁN Y QUINTANA ROO

La propuesta de homologar el horario de Yucatán con el del vecino Estado de Quintana…

2 horas hace

SECTOR PESQUERO DESCARTA MAREA ROJA POR AHORA EN YUCATÁN

El sector pesquero de Yucatán se mantiene al pendiente de los muestreos que se realizan…

3 horas hace

ESPERAN DERRAMA ECONÓMICA EN YUCATÁN POR 4 MIL 500 MDP DURANTE VACACIONES DE VERANO

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida estima que, durante…

4 horas hace

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

13 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

13 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

13 horas hace