Categorías: Yucatán

En espera de un trasplante cerca de 120 mil personas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Salvador Aburto Morales, destacó el aumento del número de donaciones de órganos y tejidos, sin embargo, aún es insuficiente para satisfacer la demanda, pues en la lista de espera hay cerca de 120 mil personas.

Resaltó que con el fomento de la cultura de la donación se busca nuevamente que México figure entre los países de Latinoamérica con mayor participación altruista.

Comentó que en 2016, la donación multiorganica aumentó en 17 por ciento con respecto al año anterior, por lo que fueron numerosas las personas que recibieron un órgano y/o tejido, lo que les permitió nuevamente tener una vida más decorosa.

“Tenemos que avanzar para recuperar un número importante en Latinoamérica para atender el problema de salud”, enfatizó al presidir la inauguración del “XLI Diplomado para la Formación de Gestores Médicos en Materia de Donación de Órganos y Tejidos”, el cual fue avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e impartido por especialistas del Cenatra.

Señaló que en el país hay cerca de 120 mil personas que requieren de un trasplante, de los cuales, el 80 por ciento tiene seguro social.

En el caso de las personas que atiende la Secretaría de Salud federal, el año pasado habían 12 mil 400 personas esperando un riñón, y en lo que va de 2017, hasta el pasado viernes 24, la cifra es de 13 mil 200, por lo que la demanda aumentó en 6.4 por ciento.

“Cuando un individuo no reciben un trasplante de órganos y tejido, el pronóstico de salud a mediano y largo plazo es sombrío, además que resulta costoso el mantenerse con vida. Pero, cuando ya tienen una donación, pueden ser nuevamente activos”, subrayó durante la entrevista concedida en el Auditorio “Maximiliano Canto” de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Anualmente, los requerimientos de trasplante y hoy en día, el gobierno estatal y federal así como diversas instituciones del país están organizados y estructurados para hacer frente de esta demanda.

De igual forma, hay un vínculo con las organizaciones de sociedad civil e instituciones científicas, “lo que permite trabajar para incrementar la capacitación, la cual es fundamental para tener recursos humanos altamente capacitados”.

“De nada sirve detectar donantes y no se tiene quien haga las intervenciones quirúrgicas o no se tenga el lugar adecuado, pues todo ellos va muy equilibrado”, agregó.

Finalmente, destacó la importancia de la medicina preventiva así como la detección oportuna de problemas de salud, lo que permitirá evitar casos extremos, es decir, personas en situación crítica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

2 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

2 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

2 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

3 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

4 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

5 horas hace