[vc_row][vc_column][vc_column_text]Todo listo para que el próximo lunes 4 inicie el Cuarto Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo, informó el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Ángel Góngora Salas, quien destacó que en esta ocasión se expondrán piezas arqueológicas incautadas recientemente.
Aclaró que en esta edición a efectuarse del 4 al 8 de éste mes, participarán especialistas de Estados Unidos, así como de 11 universidades y centros de investigación de la Península de Yucatán.
Comentó que en los cuatro días se presentarán 35 ponencias, dos talleres y tres exposiciones, abarcando diversos temas de interés.
Detalló que entre los 54 ponentes hay especialistas estadounidenses están los de las universidades de Berkerley, California; de Pittsburgh; del Norte de Arizona, y de Georgia.
En cuanto a las exposiciones, comentó que el titular del departamento jurídico del INAH-Yucatán, Arturo Chap Cárdenas, en colaboración con el Museo Palacio Cantón, tendrá a cargo la exposición de Piezas Incautadas, que en su mayoría son cerámicas.
Aclaró que los operativos efectuados de manera conjunta con la Procuraduría General de la República (PGR) ha permitido el aseguramiento de piezas arqueológicas, las cuales estaban pues en exhibición para su venta o al momento de su traslado.
También se efectuarán el taller de arqueología: introducción al manejo, identificación y clasificación de materiales malacológicos (caracoles)”, a cargo de Dalia Mayarí, Paz Rivera, así como el de epigrafía háhuatl.
Explicó que el tema es “Evolución, Comercio y Migración del Pueblo Maya: Aspectos de su pasado y presente”, aunque también se presentarán temas diversas.
Detalló que son diversas son las ramas científicas que se abarcarán, tal el caso de espeleología, arqueología, arqueoastronomía, historia, antropología social y física, lingüística, sociología, entre otras relacionadas a la cultura maya,
Remarcó que entre los invitados está el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, quien hablará sobre el fenómeno arqueoastronómico del Sol en el Cenit.
Entre las instituciones participantes está la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), el Círculo de Estudios Humanísticos A.C., Grupo Espeleológico Ajaw, Centro de Estudios Mayas Yuri Knorosov, y la Universidad de Oriente, así como la participación de investigadores independientes.
En ruta a constituir una nueva fuerza política en el país, que pueda significar otra…
El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un procedimiento para el retiro inmediato de…
* Realiza procedimiento con la “Nueva Válvula Percutánea de Abbott NAVITOR TAVI” con excelentes resultados…
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Dirección de Prevención y…
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Subsecretaría de Tecnologías de Información,…
Un aparatoso accidente ocurrido la tarde de este miércoles en el Fraccionamiento Vergel 3 dejó…