Categorías: Nota Destacada

En ciudades precolombinas del Puuc de Yucatán se observó a plenitud el eclipse anular de Sol

Luego de cuatro siglos de espera, en las ciudades precolombinas del Puuc de Yucatán se observó a plenitud el eclipse anular de Sol, denominado “El anillo de fuego”, a las cuales acudieron miles de turistas así como especialistas, para constatar este fenómeno natural, el cual, en un principio las nubes amenazaban con opacarlo.
El arribo masivo se observó en Chacmultún, Uxmal, Kabah, Labná, Xlapac, Sayil y Oxkintok, al cual acudieron también numerosos vendedores ambulantes, quienes “hicieron su agosto”, pues un refresco de medio litro costaba al menos 30 pesos, yen el caso de Uxmal, unas gafas con filtro solar lo vendían a 50 pesos, pero en el interior del sitio, el costo se disparaba a $250.
Afortunadamente, el saldo fue blanco, no hubo incidentes mayores en los sitios, aunque los custodios del Centro Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llamaron la atención a personas que tocaban el caracol o que se subían a las pirámides.
Aunque la mayor crítica correspondió a Oxkintok, debido a la pésima calidad de la angosta carretera, pues los nueve kilómetros habían baches de diversos tamaños, e incluso, en algunos tramos ya no habían cinta asfáltica.
El eclipse comenzó a las 9:51 horas para concluir a las 13:17 horas, y en un principio, las nubes amenazaban con impedir la observación del fenómeno, en especial, la totalidad de la anularidad.
La fase anular empezó a las 11:29 horas y concluyó a las 11:34 horas, por lo que el máximo sucedió a las 11:31 horas, por lo que el Sol se ocultó en 96.7 por ciento.
En Oxkintok, la totalidad duró cuatro minutos con 22 segundos, en Uxmal, fue de cuatro minutos con 13 segundos y en Chacmultún fue de dos minutos con 16 segundos.
Tan sólo en Oxkintok arribaron más de 200 personas, las cuales se distribuyeron en los diversos grupos arqueológicos que conforman el sitio.
Entre los asistentes estaba el arqueoastrónomo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jesús Galindo Trejo, quien recorría la ciudad prehispánica para detectar algún edificio alineado con el suceso.
Asimismo, arribó el especialista del Centro INAH-Yucatán, Luis Pantoja Díaz, quien dio a conocer la importancia histórica del sitio.
Cerca del mediodía, en la zona de monumentos arqueológicos sólo quedaba cerca del 50 por ciento de los asistentes, quienes optaron por recorrer el lugar.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

INCENDIO EN HOTEL DE PROGRESO ALCANZA CAMIONETA ESTACIONADA

Un incendio se registró en una palapa del hotel Costa Azul, ubicado en la calle…

2 horas hace

EMILIANO GÓMEZ PAREDES, JOVEN ESTUDIANTE RECIBE PREMIO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

En el marco de la graduación académica de la sección secundaria del Centro Universitario Montejo…

2 horas hace

PAREJA MUERE ATROPELLADA POR AUTOMOVILISTA PRESUNTAMENTE EBRIO

Un hombre y una mujer perdieron la vida tras ser brutalmente atropellados por un automovilista…

3 horas hace

SE CAE DOMO DE ESCUELA EN NOC-AC Y NADIE HACE NADA, ACUSAN PADRES DE FAMILIA

Padres de familia de la escuela primaria Francisco Sarabia, ubicada en la comisaría de Noc-Ac,…

3 horas hace

TERESA CASTRO CORDERO ASUME MANDO DEL CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO 2025-2026

Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…

17 horas hace

VENADOS SE ENCARGARÁN DE DAR BIENVENIDA AL IRAPUATO, AL ANUNCIARSE CALENDARIO DE LIGA DE EXPANSIÓN

Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…

18 horas hace