Categorías: Mérida

En breve arrancan obras de investigación en tres ciudades mayas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el transcurso de este mes iniciarán los trabajos de investigación arqueológica en tres ciudades mayas, destinando un primer monto de 17 millones de pesos, informó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Eduardo López Calzada.

Posteriormente continuarán las obras en otros dos sitios arqueológicos, labor que iniciará apenas el Gobierno del Estado libere los 18 millones de pesos, monto correspondiente a este programa firmado en 2018.

Primeramente se trabajará en Uxmal, Izamal y Dzibilchaltún, luego en Chichén Itzá y Kulubá.

“Se trata de proyectos especiales de investigación, cuyos resultados finales se tendrán en 2029”, señaló en entrevista.

Aclaró que los proyectos forman parte del “Programa de aprovechamiento de los sitios arqueológicos para el impulso del desarrollo turístico, social y cultural en el estado de Yucatán”, el cual fue firmado el 26 de marzo de 2018.

Recordó que en Kulubá, el entonces gobernador Rolando Zapata Bello y el director General del INAH, Diego Prieto Hernández, firmaron un convenio en el cual se destinaría un techo financiero de 35 millones de pesos para el desarrollo de cinco proyectos arqueológicos de rescate, conservación e investigación en igual número de sitios.

Expresó que ya se cuenta con 17 millones de pesos, para empezar en Izamal, donde se consolidará el grupo de Kinich Kakmó, para lo cual se trabajará en una de las escalinatas y en el mejoramiento del acceso.

También se laborará en Dzibilchaltún, para terminar con el fortalecimiento del basamento a través de la inyección de un mortero en la base del Templo de Las Siete Muñecas, y en mantenimiento de la parte Sur de la ciudad precolombina.

De igual forma, en Uxmal, la intervención será en el extremo noroeste del Palacio del Gobernador, además de que habrá una exploración arqueológica.

Posteriormente, antes de concluir el año, se trabajará en el área denominada Chichén Viejo, en el mantenimiento mayor de estructuras de ésta urbe prehispánica así como en cuatro pinturas murales, a cargo del cuerpo de restauradoras del INAH – Yucatán.

En el caso de Kulubá, será un proceso gradual el que permitirá que se en Yucatán existan 18 zonas arqueológicas abiertas al público.

Primeramente, el especialista Alfredo Barrera Rubio laborará en el proceso apertura del camino al sitio, para luego efectuar otras actividades.

Luego, se ejecutarán trabajos de exploración del núcleo central, de consolidación y restauración y acceso a Kulubá para su apertura como zona arqueológica abierta al público.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

INICIA EN PETO CAMPAÑA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado,…

35 minutos hace

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE YUCATÁN SE CONVERTIRÁ EN EPICENTRO DE LA TECNOLOGÍA

 La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) celebrará la primera edición de la "Semana de la Ingeniería", el evento…

1 hora hace

DESCUBREN DIVERSIDAD DE FÓSILES MARINOS EN CENOTES DE YUCATÁN

Un equipo de científicos encabezados por expertos del Instituto de Geología (IG) de la Universidad…

5 horas hace

CONGRESO AUDITARÁ LOS RECURSOS DESTINADOS AL CAMPO DURANTE EL GOBIERNO DE VILA: WILMER MONFORTE

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer…

6 horas hace

ROSARITO BOXING PRESENTA NOCHE DE PURO BOX, EN NUEVA CASA DEL PUGILISMO YUCATECO

La nueva casa del boxeo profesional en Yucatán, el Club Social de Boxeo PuroBox, ubicada…

6 horas hace

EN AGOSTO INICIA REGISTRO DE MUJERES DE 60 AÑOS A LA PENSIÓN BIENESTAR

Este 1 de agosto, y hasta finales del mismo mes, inicia el registro de las…

7 horas hace