Categorías: Nacional

EN ANÁLISIS LA ELIMINACIÓN DEL “HORARIO DE VERANO” EN LA REPÚBLICA MEXICANA

El Pleno de la Cámara de Diputados iniciaría en las próximas horas con la discusión y en su caso aprobación de la iniciativa para eliminar el “horario de verano” en la República Mexicana, propuesta presentada por el diputado federal por el PT, Gerardo Fernández Noroña.

Para tal fin, el legislador proponer derogar los artículos 5° al 7° de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos; además, se abroga el decreto por el que se establece el horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de marzo de 2002.

En su exposición de motivos, Fernández Noroña afirma que razones principalmente económicas para los potentados, los gobiernos neoliberales impulsaron el “horario de verano” desde Salinas
de Gortari, el cual se vio reflejado en algunas entidades del norte del país (Nuevo León y Tamaulipas).

Sin embargo, fue en 1996 que Zedillo (Ernesto, entonces presidente de México), propuso y aprobó implementar a nivel nacional el horario de verano, que consistió en adelantar simultáneamente una hora el reloj en todo el territorio nacional, del primer domingo de abril al último domingo de octubre de cada año (7 meses), a partir de la misma estructura de husos horarios que se venía aplicando.

“Cada día hay un malestar más patente sobre las complicaciones asociadas a la adaptación de horario de verano, ya sea por circunstancias laborales o escolares, las personas se ven forzadas a modificar sus horarios de desplazamiento, así como hay evidencia médica que, como consecuencia de tal modificación, se generan alteraciones del sueño al afectar el ritmo cardiaco y aumentar la sensación de cansancio, irritabilidad o cambios de humor”.

“Razones científicas, de salud y demás sobran, es hora de dejar de agredir a la población en general por beneficiar a unos cuantos”.

De aprobarse, el Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Las legislaturas de las entidades federativas y el Congreso de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán ajustar las normas federales y locales aplicables, en un plazo de quince días posteriores a la publicación del presente decreto así mismo tomarán las medidas necesarias a efecto de difundir con la anticipación debida, el presente decreto, para el conocimiento de la población.

También, se mantienen en vigor los husos horarios que aplican en el país establecidos en el artículo 3° de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos y las disposiciones que contravengan al presente decreto quedarán sin efecto.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

EL QUE PAGA MANDA

Por Yucatán Ahora El pasado 11 de julio de 2025, el Cabildo de Mérida tomó…

2 horas hace

EX ALCALDE DE IZAMAL FUE LIBERADO Y DETENIDO NUEVAMENTE EN TEKAX

El ex alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, fue detenido nuevamente este sábado por agentes…

3 horas hace

SE REGISTRAN 19 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; YA SON 65 CONFIRMADOS

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa el panorama actualizado…

17 horas hace

GUARDIA NACIONAL REFUERZA VIGILANCIA EN YUCATÁN DURANTE VACACIONES DE VERANO

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México y con motivo…

18 horas hace

AUMENTAN LAS PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y…

19 horas hace

PIDEN REFORZAR VIGILANCIA ANTE ROBO Y TRÁFICO ILEGAL DE GANADO EN YUCATÁN

El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente en Yucatán, Mario Esteban López Meneses,…

19 horas hace