El Centro Nacional de Huracanes de Miami elevó la alerta por el fenómeno atmosférico frente a las costas de Tabasco y pronosticó que, en las próximas 48 horas podría formarse el primer huracán de la temporada.
Este miércoles por la mañana, el organismo informó de hasta un 80 por ciento de probabilidades del desarrollo de una tormenta tropical muy cercano a la Península de Yucatán.
Tanto el Centro Nacional de Huracanes (CNH), como el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán confirmaron que las mediciones y modelos matemáticos indican que los remanentes de la tormenta Agatha, que entró a Oaxaca el lunes pasado son los elementos que podrían generar el nacimiento de la tormenta Blas en un plazo de 24 a 48 horas.
Este miércoles 1 de junio, se abre oficialmente la temporada de huracanes para la región Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México, con la previsión de hasta 22 fenómenos meteorológicos, una temporada que se considera será intenta, debido a los efectos de “La Niña”, que prevalece en la zona del Ecuador.
Según informó el CNH, detalló en su reporte que, “se ha incrementado a un 80 por ciento las probabilidades de tener desarrollo ciclónico el área de mal tiempo que se ubica sobre la península de Yucatán desde hace varios días producto está area de los remanentes de lo que fue el sistema Agatha.
Aunado a este sistema, hay un “giro” centroamericano o monzonico que se encuentra en la zona, dejando importantes lluvias, descagas eléctricas y vientos con rachas que alcanzan entre 50 y 60 kilómetros, lo que ha obligado al cierre de puertos, para embarcaciones menores en las costas de Quintana Roo y Yucatán.
Segú detalla el reporte climatológico, una zona de Baja Presión está en proceso de formación frente a las costas de Quintana Roo en el noroeste del Mar Caribe, al noreste de la península de Yucatán, en el área del del canal de Yucatán -entre México y Cuba- lo que daría lugar a la formación de una depresión tropical o tormenta tropical débil en un plazo de 48 horas.
Los modelos matemáticos indican que, una vez formada tomaría, iniciaría su avance hacia el norte, hacia las costas de la península de la Florida, E.U. con rumbo nor-noroeste.
Los modelos que se verifican por computadora indican que mientras se da ese proceso se presentarán lluvias de fuertes a torrenciales en la península de Yucatán, Belice y el oeste de la isla de Cuba. Los indicadores advierten que el aire seco y viento cortante afectan a la zona de mal tiempo y posible formación por lo que será gradual la formación de la Baja Presión y desarrollo ciclonico
Según se indicó, las recomiendaciones a los habitantes de la zona península, es de estar alertas e informados de posibles inundaciones súbitas en zonas bajas y estar al pendiente de los avisos que pudiera emitir el sistema de protección civil de su localidad.
Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…
Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…
Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…
La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…
El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…