En el proceso electoral de 2024, Yucatán enfrentará el reto social y político de hacer cumplir la ley 3 de 3, donde la división de Poderes dé la amplitud que se requiere para evitar que lleguen a cargos de elección popular y públicos, personas que violentan los derechos de los menores y de las mujeres.
Vida Gómez Herrera, precandidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Yucatán, expuso los alcances de esta legislación, su impacto en la sociedad y el reto que se tiene en las próximas elecciones municipales, estatales y federales en la entidad.
Gómez Herrera participó en la mesa panel “Avances de la Ley 3 de 3 en México”, organizada por la Coordinación Académica de la Unidad de Ciencias Biomédicas a través del comité de divulgación científica, del Centro de Investigaciones Regionales, Dr. Hideyo Noguchi.
Al compartir el foro con la activista María Eugenia Muñez Zapata y la diputada Carmen González, Vida Gómez puntualizó que con esta ley se tiene como requisito indispensable que quienes buscan participar en un cargo de elección popular o estén dentro de la administración pública no sean deudores morosos alimentarios, hayan sido sentenciados por violencia familiar o delitos sexuales.
Pidió a la sociedad civil estar atenta, que denuncien si conocen a alguien que esté buscando algún cargo y no esté cumpliendo con el sustento de sus hijos.
“Con esta ley no se limita el derecho político de ninguna persona, sino que se evita a quienes no son responsables de sus propios hijos o violentadores de mujeres y menores llegar a ser senador, gobernador, diputado, alcalde, regidor o funcionario público, porque si no cumple a los suyos no le cumplirá a nadie”, aclaró.
La precandidata de Movimiento Ciudadano consideró que la aplicación correcta de esta ley limpiará el Poder, pues está comprobado que una persona agresora o un violentador cuando llega a un cargo público lo usa para corromper a las personas, y solapa conductas similares.
“Esto es una limpieza porque si quitamos a uno se rompe la cadena”, asentó.
Vida Gómez resaltó que con la ley 3 de 3 en el proceso en 2024 se cumplirá a la política y a Yucatán, porque se garantizará que lleguen a los cargos de elección popular y a los gobiernos mejores personas, para una correcta toma de decisiones.
Al respecto subrayó que se necesitan al frente de los gobiernos y en el Poder Legislativo personas que estén comprometida con la Agenda de las Mujeres, y en la sociedad personas que levanten la voz para exigir a sus autoridades el cumplimiento de la ley.
Este instrumento jurídico, señaló, ya quedó blindado porque la Suprema Corte de Justicia le dio la razón a la legislatura de Yucatán de no estar limitando los derechos políticos de nadie.
Sostuvo que lo más importante en la 3 de 3 está por venir, pero es importante no dejar de hablar y exigir el estado que nos merecemos y el que se puede construir en las próximas elecciones.
“Esta ley tiene por objeto garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de la regulación de los principios de actuación y mecanismos de coordinación entre las autoridades y las medidas de atención a las víctimas”, recalcó.
Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…
Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…
Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…
La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…
El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…