En 2023, comenzaría cosecha de marihuana en el cono sur

El cono sur del Estado tiene las mejores tierras para el cultivo y producción de marihuana, actividad que iniciaría a finales de 2022 o en 2023, tras la autorización correspondiente por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), reveló el representante de Enlace Cannábico Yucatán, Alberto Centeno García.

Actualmente, a los productores de esta región compran un kilo de la flor de cannabis, al mes, con un costo de hasta seis mil pesos, la cual es transportado a diversas poblaciones para su transformación en cremas faciales, así en ungüentos para dolores, lubricantes sexuales, y con fines homeopáticos.

Por lo pronto, ya se tiene siete marcas homeopáticas y cosmetológicas, las cuales ya se comercializan en el mercado local. En breve obtendrían shampoo y jabón, entre otros productos.

En la vespertina conferencia de prensa señaló desde 2013 que se traía flor de cannabis desde el centro del país, y detectaron que había producción en el cono sur.

Hoy en día compran la flor a los productores de milpa, los cuales “son personas que siempre lo han hecho pero que no tenían esa visión de volverse empresarios ni de emprendimiento”.

Sin especificar el poblado donde adquiere la respectiva flor, comentó que a los productores se les presentó la propuesta y están interesados en participar, sobre todo, al saber de la legalización del cultivo de la marihuana.

También se constató que en otras comunidades del sur de la entidad tienen parcelas experimentales, con hasta ocho plantas en el patio de sus casas, “las tienen para aprender”.

Al mes, a los productores del cono sur les compran un kilo de flor de cannabis, y el costo en la temporada correspondiente de marzo a septiembre es de cuatro mil a seis mil, pero de octubre a febrero le suben el precio.

“La intención no es revender la flor de cannabis, es entregarla a las comunidades, quienes la transforman en pomadas, como en Ixil”, subrayó.

El entrevistado abundó sobre el avance de la regulación cannábica en México y añadió que ofrecen talleres en diversos municipios, buscando los sitios de producción y/o transformación.

Hasta el momento, han visitado 37 comunidades, de las cuales, en ocho hay un gran potencial, pero empezarían en Ixil, Motul y Peto.

Al entrar en vigor la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario para la producción, investigación y uso medicinal de la cannabis y sus derivados farmacológicos, a finales de 2022 o en 2023 se tendrían las plantaciones legales, con el establecimiento de cooperativas, empresas y unidades de producción rural.

Explicó que primeramente, “la regulación se abriría para la importación de productos terminados o de concentrados para trabajarlos en productos terminados, de último sería la producción de plantas, que es lo más complicado y de mayor riesgo”, acotó.

La transformación del producto sería en tres comunidades, tal el caso de Ixil, Motul y Peto, pero en el cono sur habrían cooperativas integrales, ya que tienen las mejores tierras para producir, enfatizó.

La flor del cono sur se mandaría a la zona henequenera o costera, donde el suelo no es bueno, para transformarlo y luego vender el producto en centros urbanos como Valladolid, Tizimín y Mérida.

“No queremos vender suplementos o medicamentos, ya que son otro tipo de empresas las requeridas para ello”, reconoció.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

TERESA CASTRO CORDERO ASUME MANDO DEL CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO 2025-2026

Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…

40 minutos hace

VENADOS SE ENCARGARÁN DE DAR BIENVENIDA AL IRAPUATO, AL ANUNCIARSE CALENDARIO DE LIGA DE EXPANSIÓN

Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…

60 minutos hace

MÁS DE 70 ESTUDIANTES YUCATECOS YA ESTUDIAN EN CANADÁ CON RESPALDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…

1 hora hace

MILES DE FIELES PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL “MISA DEL YUCATECO”

La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…

2 horas hace

RAFAEL ECHAZARRETA USARÁ BRAZALETE ELECTRÓNICO TRAS SER IMPUTADO POR FRAUDE

El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…

4 horas hace

ATIENDEN 20 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

 La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…

5 horas hace