Categorías: Yucatán

EMPRESARIOS AFIRMAN QUE SERVICIOS PORTUARIOS DEBEN MEJORAR Y ATENDER CRECIMIENTO DE PUERTO PROGRESO

Los servicios portuarios de Progreso deben de aligerarse con el término de las obras del ferrocarril. Es preciso que los puntos de atraque, las grúas y los servicios operativos tengan mayor eficiencia y con ello, poder subir y bajar carga, los barcos tengan menos demoras y pérdidas económicas en sus traslados.

Abelardo Casares Add presidente de Canacintra Yucatán señaló que, la operatividad del puerto ha dado prioridad a los insumos que han utilizado en las obras del tren, con entrega de balasto, rieles y equipos, pero, la obra se está terminando y es preciso que mejoren los servicios para atender el crecimiento de tránsito de mercancías y la operatividad del recinto portuario, dijo.

Los señalamientos por demoras y prioridad de obras federales en el puerto, ha ocasionado el reclamo de Alejandro Guerrero presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán sobre los problemas e impacto económico para las empresas por los tiempos de estadía de los barcos en la rada del puerto que se demoran hasta 28 días sin ingresar al puerto.

Sobre este mismo tema, Ernesto Herrera Novelo titular de Sefoet en su momento expresó que, “el puerto de Altura de Progreso se ha convertido en un ‘cuello de botella’ con amplias demoras en la rada, está saturado por falta de espacio e infraestructura, ocasionando pérdidas cuantiosas a las empresas que pagan los fletes”.

El funcionario señaló que, la aprobación del crédito solicitado por el gobierno del estado es importante, porque podrá generar una mayor gestión portuaria, reducir demoras para los barcos y aumentar el número de operaciones importación y exportación de mercancías abundó.

Herrera Novelo declaró que, el puerto de Progreso se ha convertido en un “cuello de botella”, situación que ha complicado para las empresas navieras que esperan hasta 28 días para descarga, ocasionando graves pérdidas de entre 20 y 50 mil dólares diarios por estadías y las demoras de los fletes sostuvo”.

En este tema, Casares Add expuso que, si el gobierno estatal y la Iniciativa Privada están saliendo a promocionar el puerto como una opción para el desarrollo económico, los servicios portuarios deben de mejorar y con ello, ser competitivos ante las condiciones económicas que se exigen en el manejo de recepción y envío de carga, apuntó.

Es posible que, por el tamaño y el volumen de carga no puedan ser específicamente electrónico como sucede en otros grandes puertos, pero si es importante que, los servicios tengan más agilidad, operatividad y optimizar sus procesos de control para que las empresas navieras puedan atender la demanda de llegada y salida de productos sin que se eleve el costo operativo por demoras y pérdidas para las navieras, apuntó.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

TERESA CASTRO CORDERO ASUME MANDO DEL CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO 2025-2026

Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…

3 horas hace

VENADOS SE ENCARGARÁN DE DAR BIENVENIDA AL IRAPUATO, AL ANUNCIARSE CALENDARIO DE LIGA DE EXPANSIÓN

Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…

3 horas hace

MÁS DE 70 ESTUDIANTES YUCATECOS YA ESTUDIAN EN CANADÁ CON RESPALDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…

3 horas hace

MILES DE FIELES PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL “MISA DEL YUCATECO”

La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…

4 horas hace

RAFAEL ECHAZARRETA USARÁ BRAZALETE ELECTRÓNICO TRAS SER IMPUTADO POR FRAUDE

El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…

6 horas hace

ATIENDEN 20 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

 La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…

7 horas hace