Eligen a los vigilantes para la elección del nuevo Auditor del Estado

[vc_row][vc_column][vc_column_text]De un total de ocho propuestas, los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia eligieron por insaculación a las cinco asociaciones civiles que serán observadores ciudadanos en el proceso de elección del titular de la Unidad de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASEY).

Después de seleccionar de una ánfora entre los candidatos los nombres, fueron designadas las agrupaciones:  Profesionales del Derecho “Manuel Crescencio Rejón”, así como el Colegio de Abogados y Profesionales del Derecho; Amigos y Guardianes, Deportistas Especiales del Estado y la organización denominada “El camino que va de regreso”.

Todas las anteriores serán notificadas por la Secretaría General, quienes deberán nombrar a un solo representante para tomar el papel de observador en el proceso mencionado que es parte de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción.

ARTE Y CULTURA

Los integrantes de la Comisión de Arte y Cultura se reunirán con autoridades, representantes, artistas y asociaciones en el ámbito de la cultura, para continuar con el análisis de la iniciativa de Ley de Desarrollo Cultural del Estado.

Lo anterior fue anunciado en la sesión del cuerpo colegiado, donde se distribuyó el cuadro comparativo de dicha iniciativa a los miembros y diputados de diferentes fuerzas políticas presentes, quienes también hicieron propuestas para ser considerados en el encuentro.

David Barrera Zavala (PRD), indicó que se podrían incluir a grupos independientes para conocer su sentir en el tema, al igual que Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza), quien propuso tomar en cuenta a la Secretaría de Educación del Estado, particularmente en el campo de enseñanza del Instituto Estatal de Bellas Artes.

El presidente de la comisión, Elías Lixa Abimerhi (PAN) informó sobre la reunión a la cual ya tiene considerado a la Secretaría de Cultura y esperará las propuestas de los demás miembros del organismo parlamentario.

En su turno, Verónica Camino Farjat (PRI) consideró que entre los planteamientos de la iniciativa también se debe incluir el uso del sistema de comunicación braille y de señas cuando se desarrollen producciones literarias y teatrales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

8 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

8 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

9 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

9 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

9 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

11 horas hace