Categorías: Turismo|Yucatán

El Tren Maya protege el patrimonio arqueológico de la región

MÉXICO.- La protección y promoción del patrimonio arqueológico del sureste es uno de los ejes fundamentales en el proyecto del Tren Maya. Es por ello que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han implementado el mayor proyecto de salvaguarda cultural en la historia del sureste mexicano.

Ambas instituciones han implementado a la fecha 63 operativos arqueológicos a lo largo de la ruta, en donde estos se desarrollan bajo la siguiente metodología:

-Desmonte y limpieza de vegetación.
-Levantamiento topográfico y trazado de excavación.
-Excavación arqueológica.
-Registro de elementos arqueológicos.
-Levantamiento de plantas de excavación por medio de fotografía.
-Registro de perfiles estratigráficos
-Elaboración de base de datos para registro tridimensional.
-Análisis de materiales arqueológicos.
-Generación de los informes y de dictámenes técnicos.

Los procesos de salvamento arqueológico asociados a la construcción del Tren Maya son los más extensos de un proyecto de infraestructura en nuestro país y quizá del mundo. Pocos proyectos arqueológicos han tenido la oportunidad de estudiar y analizar una superficie tan amplia como la que representa el derecho de vía del Tren Maya en sus 1500 km.

A la fecha, han completado el 98% del recorrido en los primeros 4 tramos que van de Palenque a Cancún y se han descubierto 14,066 monumentos arqueológicos, que van desde fragmentos de cerámica hasta acrópolis.

Este trabajo ha permitido adelantar 100 años de investigación sobre la civilización Maya, de acuerdo a diversos expertos involucrados en el proyecto. Todos los descubrimientos podrán ser estudiados y analizados en los siguientes años para dar mayor claridad a la evolución de la civilización Maya.

Gracias a este proceso se han identificado sitios de relevancia arqueológica que, una vez satisfechos todos los requerimientos del INAH, podrán ser abiertos al público en los próximos años.

Los empleos generados por los cinco tramos en obra del Tren Maya ascienden a 69,063.

Fonatur reporta los siguientes avances generales de la obra:

-En el tramo 1, avanzamos con el suministro, formación y compactación de terraplén.

-En el tramo 2, comenzamos con la producción de balasto. continuamos trabajos de terracería y fabricación de durmientes. La cifra asciende a 326,525 piezas.

-En el tramo 3, avanzamos con la construcción de pasos vehiculares y las actividades de obra de drenaje transversal. También clasificamos y resguardamos el material desmantelado.

-En el tramo 4, progresamos en los trabajos de terracerías, formación de terraplén, subyacente y subrasante.

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

9 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

9 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

9 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

10 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

10 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

12 horas hace