Negocios

EL SECTOR TERCIARIO DE YUCATÁN SE PREPARA ANTE NUEVOS ARANCELES

Ante la inminente aplicación de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a productos e importaciones mexicanas, el sector comercial de Yucatán ha iniciado un plan con medidas preventivas y mecanimos de ajuste para las empresas del sector exportador que envía mercancías e insumos al extranjero.

José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) señaló que, la aplicación de una tasa arancelaria del 25 por ciento representaría un reto importante para fabricantes, comerciantes y consumidores locales, debido al costo de sus materias primas.

Enfatizó que, este incremento podría traducirse en un alza de precios en productos importados, lo que impactaría directamente en el poder adquisitivo de la población, por lo que estan previendo medidas para enfrentar los efectos de cambio en el proceso económico.

A partir del 1 de febrero, las empresas podrían verse obligadas a replantear sus estrategias, dado que el incremento en costos afectaría a toda la cadena de distribución.

Dijo que, para enfrentar este panorama, la Canaco Servytur ya analiza posibles alternativas que permitan mitigar las pérdidas y mantener la estabilidad del mercado.

Entre las estrategias en estudio, se encuentran la diversificación de proveedores y la exploración de nuevas rutas comerciales que reduzcan la dependencia de insumos extranjeros sujetos a estos aranceles.

Molina Casares subrayó que, la importancia de adaptarse a este nuevo contexto comercial y buscar soluciones que eviten un desajuste en el comercio local. Aunque las negociaciones internacionales continúan, los empresarios de Yucatán se mantienen en alerta y evalúan acciones para amortiguar el impacto económico.

Según datos de la Secretaría estatal de Desarrollo Económico, unas 280 empresas locales exportan productos, bienes de consumo y materias primas a Estados Unidos, en tanto que, poco más de la mitad de las empresas, factorías y maquiladoras establecidas en nuestro estado envían su producto final al mercado estadounidense.

En cifras estimadas, las exportaciones yucatecas a Estados Unidos superó los 222 millones de dólares en 2023, eso es 4 mil 590 millones de pesos, al tipo de cambio actual y se estima que, las cifras de 2024 superaron este volumen de recursos, principalmente ropa, alimentos condimentados, salsas, miel, sí como materiales y productos cibernéicos.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

44 minutos hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

54 minutos hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

1 hora hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

2 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

2 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

3 horas hace