El ramón, el ‘aire acondicionado’ de los mayas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]De los árboles nativos de Yucatán, entre los que prestan mejores servicios ambientales se encuentra el ramón ya que con su follaje crea un efecto de frescura que es capaz de disminuir la temperatura en varios grados, asegura el doctor Alfonso Larqué Saavedra, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El especialista no duda en comparar al ramón con un aire acondicionado, y como ejemplo menciona que por ese motivo cuando se construyó el Paseo de Montejo se sembraron decenas de estos árboles, pues ya desde entonces se sabía que eran capaces de refrescar el ambiente.

“Por eso es tan fresco caminar en Montejo, por ese efecto que tiene el follaje del ramón, y también por eso en cada casa antigua de Yucatán se mantenía uno o varios árboles de ramón”, agrega el doctor Larqué Saavedra, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY.

“En los pueblos aún se conserva esa costumbre de mantener un ramón en el patio y hasta en el frente para refrescar la casa”, añade. “Desgraciadamente en la ciudad, con esos nuevos fraccionamientos y sus terrenos tan pequeños ya no se puede sembrar”.

En investigador fue entrevistado tras una conferencia de prensa que ofreció en el CICY para anunciar el “Primer Festival del ramón” que se realizará este miércoles 16 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

En dicha conferencia, como informamos, el experto habló de la importancia del ramón a nivel productivo, pues es un árbol que podría producir de 40 a 70 toneladas de semillas por hectárea por año, cantidad superior a lo que produce cualquier gramínea en sistemas intensivos, incluido el maíz.

De hecho, aseguró que esto ayudaría a reducir la alta dependencia de México en cuanto a importación de semillas (95% en soya, 30% en maíz, 78% en arroz y 50% en trigo).

El Festival del Ramón se realizará de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en el Centro de Atención al Visitante del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY, donde se realizarán talleres demostrativos de temas como: propagación in vitro de ramón, usos medicinales, gastronomía, el ramón como fuente de energía y la propagación en vivero.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

TERESA CASTRO CORDERO ASUME MANDO DEL CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO 2025-2026

Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…

11 horas hace

VENADOS SE ENCARGARÁN DE DAR BIENVENIDA AL IRAPUATO, AL ANUNCIARSE CALENDARIO DE LIGA DE EXPANSIÓN

Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…

12 horas hace

MÁS DE 70 ESTUDIANTES YUCATECOS YA ESTUDIAN EN CANADÁ CON RESPALDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…

12 horas hace

MILES DE FIELES PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL “MISA DEL YUCATECO”

La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…

13 horas hace

RAFAEL ECHAZARRETA USARÁ BRAZALETE ELECTRÓNICO TRAS SER IMPUTADO POR FRAUDE

El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…

14 horas hace

ATIENDEN 20 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

 La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…

15 horas hace