El Poder Judicial les da la espalda a las víctimas más vulnerables

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Adelaida Salas comienza a enumerar nombres de mujeres: Claudia, Vicky, Ema, Gaby, Daniela… Y la lista sigue.

“A estas mujeres les tocó que  jueces y juezas dictaran condenas absurdas y fuera de género”, dice la representante del Observatorio Nacional Ciudadano contra el Feminicidio (OCNF) y convoca a la ciudadanía a participar este miércoles en el “Juicio del Pueblo contra el Poder Judicial de Yucatán”, a las 7 de la tarde, en la Plaza Grande.

Además del OCNF, en la convocatoria participan las agrupaciones “Mujeres sin maquillaje” y Ni una más”. Adelaida explica que, como hicieron el mes pasado con la jueza Sandra Bermejo Burgos del caso de Ema Gabriela Molina Canto, ahora le toca el turno del juicio al juez Pedro Alfaro.

“Existe un caso muy emblemático de este juez. Una niña de cuatro años fue víctima de violencia física y psicológica por parte del novio de su madre. Los vecinos alertaron de esta situación y una patrulla rescató a la niña. Sin embargo se la entregaron al abuelo que no pudo cuidarla y la entregó al Caimede, cuando su abuela sí podía hacerse cargo. En la primera visita que le hace su propia progenitora a la niña (madre y protectora del abusador), se la lleva y ya no la regresa. El juez familiar Alfaro, además de no liberar una orden de aprehensión en contra de la madre, a los tres o cuatro meses le devuelve la custodia”.

EMMA GABRIELA, VÍCTIMA DE TODAS LAS VIOLENCIAS

Para Salas es imperante mostrar lo que generan estos jueces y juezas en niños, niñas, mujeres y familias que se destruyen. “Empezamos con Ema Gabriela, fue la primera porque sobre ella se ejercieron todas las violencias. Bermejo Burgos fue la jueza. Seguirán luego de Alfaro, otros juicios contra la jueza Elsa Rivero Uc y los jueces Merly Novelo Yam y Jorge Carrillo Canché”, detalla.

Adelaida también espera que no entre el norte y no llueva. “Hacemos buena convocatoria, le damos la bienvenida a los asistentes, mostramos un vídeo con el juez o jueza en cuestión, se la/lo condena (culpable) y luego se da un mensaje a la comunidad contra el Tribunal de Justicia. Más tarde dejamos el micrófono abierto para el que quiera hablar”, concluyó.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

14 minutos hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

1 hora hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

2 horas hace

PRESENTAN INICIATIVA PARA ERRADICAR ESTIGMAS Y GARANTIZAR DERECHOS A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…

2 horas hace

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…

3 horas hace

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…

5 horas hace