Categorías: Política y Gobierno

El mosco ‘tigre’ es el tercer propagador de dengue, chikungunya y zika detectado en Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El riesgo de contraer dengue, chikungunya y zika aumenta notablemente en Yucatán ante la presencia de tres especies de moscos, advirtió el especialista del Programa de Control de Vectores del Centro Nacional de Programa Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales.

Afortunadamente, al menos en éste año, dichas enfermedades están en un período de baja incidencia.

Hasta hace unos meses, en el Estado, el Aedes aegypti era el único vector de dichas enfermedades, sin embargo, el pasado 29 de octubre se dio a conocer la presencia del Aedes albopictus, en Kanasín, el cual también es transmisor de dichos padecimientos.

El albopictus está clasificada dentro del género Aedes, y es conocido como mosquito tigre por su agresividad y actividad, incluso durante el día.

Sin embargo, reciente estudio efectuado por diversos especialistas confirmaron que durante 2017, se detectó el virus del Zika en la especie Culex quiquefasciatus.

De acuerdo con el estudio “Vigilancia entomovirológica” reveló que este fenómeno se registró principalmente en siete entidades federativas, cuya mayor presencia fue en Veracruz y Chihuahua, mientras que en menor medida, en Yucatán, Chiapas, Guerrero, Baja California y la Ciudad de México.

Dicho insecto tiene un ciclo de vida más corto, con respecto al aegypti y el albopictus, pero es también el vector de filariasis, enfermedad parasitaria, la cual afecta de manera notable en Centroamérica.

En Yucatán, en octubre de 2015, se registró una súbita aparición Culex quiquefasciatus así como del Ochlerotatus taeniorhynchus, los cuales fueron controlados con labores de nebulización, afectando principalmente el poniente de Mérida.

Ambas especies de moscos son propias de los humedales costeros, y su proliferación en Mérida fue consecuencia de los fuertes vientos registrados en dicho mes.

Afortunadamente, al menos en este año, en el Estado, no es notable el impacto del dengue, chikungunya y zika, y en el caso de la primera y tercera patología, la cifra es inferior en respecto al año pasado.

En lo que va del año, ya se registraron 16 casos confirmados acumulados de dengue, cifra que es 85.4 por ciento inferior con respecto a los 110 infectados registrados en el mismo período de 2017.

Asimismo, hay 26 casos de zika, 74.6 por ciento menos en comparación con el total del año anterior, que fue de 110.

Y en el caso de chikungunya, reapareció luego de poco más de dos años de ausencia, y actualmente hay tres casos.

Incluso, con respecto a tabla nacional de incidencia, Yucatán está en el tercer lugar en Infección por virus de zika, el quinto en Enfermedad por Virus Chikungunya, y está en el peldaño 23 en dengue.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

OJRT REGRESA A LAS PISTAS DEL 22 AL 24 DE AGOSGO PARA LA PENÚLTIMA FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL FÓRMULA KARTS

El equipo Outdoor Jaguares Racing Team (OJRT) regresa a la acción del 22 al 24…

9 horas hace

TRIPLICAN PRESUPUESTO PARA EL CAMPO EN YUCATÁN, DESTACAN RESULTADOS EN SUCILÁ

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer…

10 horas hace

MOTOCICLISTAS CHOCAN MIENTRAS HUÍAN DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE PROGRESO EN CHICXULUB PUERTO

Dos jóvenes resultaron lesionados tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 21 por…

13 horas hace

HOMBRE FALLECE EN BAÑO DE GRANJA AVÍCOLA EN LA CARRETERA MÉRIDA–PROGRESO

Un hombre perdió la vida la noche de ayer en el interior de un baño…

14 horas hace

CUANDO DESPUÉS DE GOBERNAR LO MEJOR ES CALLAR

La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…

15 horas hace

LLEGAN VUELOS LLENOS A YUCATÁN; PIDEN MÁS AVIONES

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…

16 horas hace