Categorías: Política y Gobierno

El limón persa de Yucatán va por la conquista de mercados internacionales

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Oxkutzcab, Yucatán.- El Foro de la Certificación “Retos y compromisos de la actividad productiva del limón persa” se llevará a cabo en el Instituto Tecnológico Superior del Sur, ubicado en este municipio, los días 6 y 7 de febrero próximos.

Así lo anunció este día, desde dicha casa de estudios, el director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), José Bolio García, acompañado del titular de la dependencia, Roberto Tolosa Peniche, ambos promotores del encuentro.

Durante su ponencia, el funcionario dijo que, de acuerdo con el Plan Rector del Sistema Producto, una de las acciones principales es dar cumplimiento al programa de certificación de huertos para la exportación, ya que la citricultura es muy importante para la entidad, cuarto productor del referido fruto a nivel nacional.

“Se trabajará de manera conjunta entre el Gobierno estatal, productores dedicados al limón persa, empacadores y comercializadores; sin duda, son eslabones que reforzarán sus actividades para impulsar la siembra del cítrico en el estado, así como buscar el reconocimiento internacional para la conquista de nuevos mercados”, expuso.

En el evento, se desarrollará temas de interés como “Apoyos directos a la certificación de huertos productores y empaque para la exportación tipo Global y Primus LAB”, “Apoyos para la infraestructura de empaques certificados”, “Capacitación de productores en la propuesta de certificación” y “Capacitación de productores en el manejo integrado del cultivo”.

Asimismo, “Producción y control de plagas y enfermedades”, “Apoyo de paquete tecnológico para los huertos”, “Programas de reconversión productiva” y “Propuesta de un vivero certificado de material vegetativo de limón persa”.

A la presentación, acudieron también el alcalde anfitrión, Raúl Romero Chel; el director del plantel sede, José Enrique Carrillo Duarte; el representante del Sistema Producto del limón persa, Rodrigo Román Rodríguez, y el empacador del cítrico en la zona, Antonio Gudiño.

Junto con ellos, en el Foro, participarán expertos en la materia, como Ulises Díaz Zorrilla, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), y Ana María del Carmen Gómez, de la Asociación de Empacadores de la Zona Centro de Veracruz.

También, Dulce María Rodríguez Herrera y Rubén Antonio Ramírez Carballo, respectivos gerente y representante de la NFS International Global Food Division, además de especialistas del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

SE DUPLICAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En tan sólo dos semanas, la incidencia de incendios forestales se duplicó en la Península…

4 horas hace

DOCENTES SE MANTIENEN EN LUCHA POR SUS DERECHOS LABORALES

Reunidos en Mérida, líderes de las diferentes secciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la…

4 horas hace

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

6 horas hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

6 horas hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

6 horas hace

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

8 horas hace