[vc_row][vc_column][vc_column_text]El sabroso olor a pib, flores de amor seco y xpujuc, pan dulce, chocolate y xec, así como los trajes regionales, enmarcaron la Gran Muestra de Altares de Janal Pixán 2017, que una vez más se realizó entre los jardines de la Plaza Grande de Mérida.
En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, inauguró esta exhibición que reunió más de 100 ofrendas de dependencias, ayuntamientos e instituciones de educación superior, así como de asociaciones civiles.
Como ya es una tradición, la mayoría de los participantes construyó pequeñas chozas de huano y madera que en sus interiores guardaban los altares llenos de la comida que año con año se prepara a manera de tributo para las ánimas, al igual que veladoras, fotos de personas queridas ya fallecidas y figuras religiosas.
Algunas de estas construcciones estaban acompañadas de réplicas de pozos, veletas, huertos y animales de traspatio, además de fogones hirvientes donde se preparaban tortillas a mano y antojitos que se repartían a los cientos de visitantes locales, nacionales y extranjeros, quienes disfrutaron también de tamales, tacos y mucbipollos.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el funcionario estatal destacó que la esencia del Hanal Pixán es honrar a nuestros muertos con una cultura viva y altares que dan muestra de las vocaciones artísticas de cada municipio de la entidad.
“Juntos continuemos apostando al sentido de pertenencia y de identidad, como dicen en mi pueblo, a lo yucateco, porque a lo yucateco es sinónimo de cultura y tradiciones, lo yucateco es paz y tranquilidad, es sinónimo de bienestar”, apuntó Rodríguez Asaf, ante el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte y el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega.
Tras la ceremonia inaugural, las autoridades recorrieron la Muestra en la que también se presentaron escenas teatrales conmemorativas al Día de Muertos y los ya acostumbrados rezos que se realizan en todos los rincones de Yucatán como parte de los ritos para recordar a los fieles difuntos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…
La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…
La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…
Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…
El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…
El yucateco Russel Acosta enfrentará al tijuanense Juan Diego “Polvorito” Tadeo, en la contienda estelar…