Categorías: Nota Destacada

El INAH inicia acciones legales en contra la venta de un sitio arqueológico de Yucatán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer que, inició acciones legales y una denuncia en contra de los propietarios de un terreno en el perímetro de la zona arqueológica de Uxmal donde se encuentran ubicadas construcciones mayas y edificaciones que están registradas como Patrimonio de la Nación.

Artuto Chab Cárdenas, titular del Centro INAH-Yucatán detalló que, el predio X’kipché, cercano a la zona arqueológica de Uxmal -localizado a unos 80 kilómetros al sur de la Ciudad de Mérida,- en la comunidad de Santa Rosa, tiene una superfiecie de 18 hectáreas y posee unos 25 monumentos arqueológicos registrados por este organismo.

Expuso que, debido a esta condición, la propiedad no puede ser enajenada, por lo que se inició una acción jurídica y una denuncia penal por parte de la dependencia federal a su cargo.
Declaró que, el predio está debidamente registrado en el Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán, por ese motivo no puede comercializarse entre particulares.

Argumentó que, de acuerdo al expediente administrativo, la propiedad hoy perteneciente a un particular está en proceso de venta y los registros indican que posee monumentos arqueológicos propiedad de la nación.

El funcionario estableció que, de acuerdo al articulado No. 5 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece: Artículo 5o.- Son monumentos arqueológicos, artísticos, históricos y zonas de monumentos los determinados expresamente en esta Ley y los que sean declarados como tales, de oficio o a petición de parte.

De la misma forma, la misma ley marca en al menos 6 articulos subsecuentes las condiciones, exigencias y condiciones legales que prevalecen sobre la protección, cuidado y mecanismos jurídicos que se tienen que seguir para este tipo de construcciones y vestigios arqueológicos.

Sostuvo que, el predio catalogado posee unas 18 hectáreas y que la institución federal ha procedido a notificar a la Guardia Nacional a efecto de que realicen diligencias correspondientes para la salvaguarda del patrimonio arqueológico nacional.

Sobre la zona arqueológica X’kipché que en maya significa madera resbalosa, es un asentamiento que fue estudiado en 1893 por Teoberto Maler, ubicado en la hacienca X’noh lam, cercana a la población a Aké, suma unas 9 edificaciones en distintos tamaños, con arquitectura identificada en el período clásico tardío maya esto es, entre el 600 y el 900 de nuestra era, en la denominada Ruta Puuc.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

EXPONEN VENTAJAS COMPETITIVAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉRIDA

Mérida, reconocida por su riqueza cultural, infraestructura de primer nivel y creciente conectividad aérea, tuvo…

2 horas hace

YUCATÁN AVANZA HACIA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA CON NUEVAS PLANTAS DE LA CFE

Yucatán se encamina a lograr la autosuficiencia energética con la entrada en operación de nuevas…

3 horas hace

CUANDO UN HÉROE INSPIRA A OTRO: ELEMENTO DE LA SSP LE DA UNA GRAN LECCIÓN A UN NIÑO EN SILLA DE RUEDAS

En medio del bullicio infantil y las sonrisas curiosas de una visita escolar a la…

4 horas hace

FALLAS DE LUZ, CONSECUENCIA DE DÉCADAS DE ABANDONO: HUACHO DÍAZ

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, afirmó que las recientes fallas en el suministro…

7 horas hace

COLAPSA TECHO DE VIVIENDA EN EL CENTRO DE PROGRESO; NO HUBO LESIONADOS

Se registró el colapso parcial del techo de una vivienda ubicada en la calle 68…

7 horas hace

DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN YUCALPETÉN

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a un presunto narcomenudista durante un…

8 horas hace