Categorías: Mérida

El hidrógeno sería un combustible ideal para el Tren Maya: CICY

Para mejorar la efectividad del Tren Maya, así como para evitar una mayor contaminación, es necesario que al menos uno de las máquinas utilicen hidrógeno como combustible, afirmó el especialista del Centro de investigación Científica de Yucatán (CICY), Luis Carlos Ordóñez López.

Destacó que en el Departamento de Energía Renovable del CICY se realiza diversos estudios con este elemento químico para aprovecharlo como combustible efectivo, barato y no contaminante.

Garantizó la efectividad de la tecnología para el aprovechamiento comercial en diversas empresas así como también en el transporte, pues se utiliza como combustible para tractocamiones así como para trenes.

Consideró apropiado que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) le apueste al hidrógeno para el desarrollo del proyecto del Tren Maya.

“Hay que evaluar las ventajas que hay, entre ellas está la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, los cuales son producidos por el petróleo y sus derivados, además de mejorar la calidad del medio ambiente, entre otras ventajas”, acotó durante la conferencia de prensa.

La también investigadora del CICY Beatriz Escobar Morales explicó que se trabaja en el desarrollo tecnológico, por lo que hay avance en prototipos de almacenamiento de energía y celdas de combustibles, entre otros logros.

“En México hay un avance notable en el desarrollo material y tecnología para el aprovechamiento de este tipo de combustible”, comentó la especialista al anunciar que del 20 al 24 de este mes se efectuará el XXI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tendrá como sede virtual la ciudad de Mérida.

Ordoñez López agregó que el hidrógeno es el elemento químico más abundante del Universo, pero en la Tierra no hay yacimientos en la naturaleza, y la técnica es por medio de la electrolisis, para romper la molécula del agua.

Destacó la importancia del financiamiento para el desarrollo de proyectos de investigación, para perfeccionar la tecnología que hoy en día se tiene así como reducir el costo por kilogramo de hidrógeno.

En torno al Congreso, se prevé la participación de especialistas de Canadá, Estados Unidos, Paraguay, Colombia y de México, entre otros países, para discutir temas relacionados con las áreas de oportunidad para el uso y almacenamiento de energías renovables, principalmente del hidrógeno como fuente alterna viable.

yucatanahora

Entradas recientes

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

24 minutos hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

31 minutos hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

36 minutos hace

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

2 horas hace

CONCLUYE CON ÉXITO EL PRIMER DIPLOMADO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD PARA DOCENTES EN MÉXICO

En un entorno donde la ciberseguridad se colocó como una prioridad nacional, la Universidad Politécnica…

4 horas hace

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

Jóvenes de secundaria y de bachillerato se dieron cita este sábado a la Feria Vocacional…

5 horas hace