Categorías: Mérida

El Día de Muertos, más allá de la comida

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Un altar de gran tamaño elaborado y cuidado en todos los detalles que marca la tradición, personas caracterizadas de ánimas, así como un grupo de rezadores y rezadoras dieron forma a la sobresaliente participación del Ayuntamiento en la muestra de altares del “Janal Pixán” instalada este sábado en la Plaza Principal.

A propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, la participación del Ayuntamiento en la muestra que instala cada año el gobierno estatal, fue de más relevancia y con especial atención a todo lo que implica la tradición de los fieles difuntos, que va mucho más allá de la elaboración de la comida.

Esta participación forma parte de las acciones que el Ayuntamiento realiza para la conservación de nuestras tradiciones, además de que fomenta la convivencia para fortalecer la cohesión social que caracteriza a Mérida.

En la celebración de esta edición, la número 25 de esa actividad, habitantes de Mérida, así como turistas nacionales y extranjeros, disfrutaron las innovaciones realizadas este año, ya que las costumbres y tradiciones de esta festividad parecieron cobrar vida en el espacio diseñado por la Dirección de Cultura.

Por primera vez se contó con un espacio de 12 metros, en donde cuatro adultos y ocho niños representaron a las ánimas, o pixanes como se les llama en Yucatán, y otras 10, integrantes del ballet de la ciudad, personificaron al grupo de rezadores que con cantos y oraciones rinde tributo a sus fieles difuntos.

El altar ocupó un espacio de cinco metros y constó de tres niveles, que representaron el cielo, la tierra y el inframundo, cada uno con diferentes artículos representativos. Para el cielo se colocaron flores tradicionales como x´pujuc, x´tés, amor seco y ramos de hojas aromáticas como albahaca y ruda; para la tierra se usaron elementos como comida yucateca, chocolate, pan dulce, pozole y el pib, mientras que para el inframundo se instalaron ofrendas como frutas y verduras. No faltaron las imágenes de personas que se nos adelantaron en el camino.

Además, como parte de la escenificación, también se observó a mestizas-ánimas torteando y otras lavando ropa en la batea, mientras los “pixanitos” jugaban en el patio. De acuerdo con la narración del conductor, esas estampas ocurren durante noviembre, cuando los difuntos bajan a la tierra para visitar a sus familiares y realizar actividades que solían hacer en vida.

En la instalación del altar participaron 10 trabajadores del ayuntamiento, quienes armaron la escenografía el viernes, de 8 a 6 de la tarde y para el altar trabajaron desde las 6 de la mañana de hoy.

El altar atrajo a los numerosos asistentes a la muestra, quienes expresaron su aprobación por la relevancia que se dio a cada detalle y a la forma como se abordó la visita de las ánimas, lo cual forma parte importante de nuestras tradiciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

MUERE MOTOCICLISTA EN TRÁGICO ACCIDENTE EN CARRETERA SAN ANTONIO TEHUITZ–KANASÍN

Un joven de 22 años perdió la vida la noche de ayer en un accidente…

29 minutos hace

EX ALCALDE DE IZAMAL ENFRENTARÁ PROCESO EN LIBERTAD

El ex alcalde priista de Izamal, Warnel May Escobar, recuperó su libertad, luego de permanecer…

47 minutos hace

YUCATÁN SE POSICIONA ANTE EMPRESAS JAPONESAS

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con el Embajador de Japón en México,…

1 hora hace

EL QUE PAGA MANDA

Por Yucatán Ahora El pasado 11 de julio de 2025, el Cabildo de Mérida tomó…

3 horas hace

EX ALCALDE DE IZAMAL FUE LIBERADO Y DETENIDO NUEVAMENTE EN TEKAX

El ex alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, fue detenido nuevamente este sábado por agentes…

4 horas hace

SE REGISTRAN 19 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; YA SON 65 CONFIRMADOS

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa el panorama actualizado…

18 horas hace