En el marco del Día Mundial para la prevención del Suicidio que se conmemora el próximo domingo 10 de septiembre, el Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Autonóma de México (Unam) realizará la IV Jornada Regional de Prevención del Suicidio integrando una conferencia magistral y 4 mesas de discución en el que participan panelistas para dialogar sobre este importante tema.
El evento coordinado por la docente Laura Hernández Ruiz, investigadora de esta institución ofrecerá una jornada de reflexión, análisis, autocrítica y valoración profesional sobre el fenómeno del suicidio con propuestas y aportaciones desde la visión del impacto socio-emocional de este problema de salud pública, que en Yucatán registra hasta 300 casos anualmente.
Yucatán es el segundo estado del país con mayor número de casos de suicidio, solo por debajo de Chihuahua, según detalla el Inegi. Las cifras indican que, Las entidades que presentan mayores tasas de suicidio en personas de 15 a 29 años son: Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios, por cada 100 mil jóvenes, respectivamente.
La IV Jornada de Prevención del Suicidio se realizará el próximo viernes 8 de septiembre en el edificio del Cephcis-Unam con un programa que se inicia por la mañana, con una sesión de apertura a cargo de Adrián Curiel Rivera director de este centro de investigaciones y de manera inmediata la conferencia magistral “Comportamiento suicida y muerte por suicidio”, a cargo del psiquiatra Arsenio Rosado Franco.
De manera inmadiata se presentarán dialogos y discusión sobre temas como: Suicidio y la Educación, Suicidio y Psicología, Sucidio y Medicina y Suicidio y las Ciencias Sociales; el Suicidio y los Medios de Comunicación; el Suicidio y el Arte y Asociaciones y el Suicidio, donde se ofrecerán los siguientes temas: “Las violencias en contextos rurales de Yucatán y la prevención del riesgo suicida” a cargo de María de Lourdes Pinto Loría.
Además, “Asociación de un polimorfismo del gen transportador de serotonina con suicidio” tema que desarrollará Cinthia María Roche Canto; el tema “La triada conductual: impulsividad, agresividad y la anhedonia en la conducta suicida: ¿Hay una coartada para los jóvenes?, a cargo de Juan Carlos Pineda Cortés.
En la mesa Suicidio y Psicología se presentará: “Causas del suicidio desde una perspectiva psicoanalítica” donde interviene el especialista Yuri Miguel Ruiz Izundegui; seguido de: “Factores psicológicos vinculados al riesgo del suicidio” a cargo de Aarón Israel Pacheco Miranda y Aportaciones del psicoanálisis en la prevención del suicidio, de la docente Mildred Maricruz Marrufo Fuentes.
Continuará el programa con el tema Suicidio y Medicina que ofrece el tema ¿Cómo identificar las señales de alarma? A cargo de Mercy Guadalupe Tut Rivero; ¿Podemos predecir la conducta suicida?, Una mirada a las pruebas de riesgo suicida en México que disertará el galeno Juan Carlos Pineda Cortés
Mtro. Aarón Israel Pacheco Miranda
Con este mismo tema se presenta “Suicidio y las violencias sutiles. Los efectos Werther y Papageno” que presentará Edgardo Flores Herrera; “Responsabilidad de los medios de comunicación ante el problema del suicidio” a cargo del Álvaro José Martínez López “Influencia de las estructuras y los procesos sociales en las disposiciones personales de los suicidas” de la investigadora Laura Hernández Ruiz
En la mesa Suicidio y los Medios de Comunicación se ofrecerán los temas: “Tratamiento responsable del suicidio en los medios impresos” en presentación de Iván Canul Ek “Perspectivas del suicidio en medios de comunicación” del Periodista Didier Madera Alpuche; ¿Preferimos tener seguidores que brindar información clara, respetuosa y oportuna? A cargo del comunicologo José Cortazar Navarrete y “Prevención del suicidio desde un periodismo responsable” visión del periodista Gabriel Chan Uicab
Además, en la mesa de Suicidio y el Arte se discutirá “Campocorto: Un acompañamiento amoroso desde la creación escénica” que ofrecerá Cinthia Vanessa Arrébola Aguila, “El silencio que abrasa’, metáfora escénica del duelo por la pérdida de seres queridos a cargo de Juan de Dios Barrueta Rath y Dir. Ariadna Karina Medina Ceceña; “La arteterapia como prevención del suicidio y elaboración del duelo” de la especialista Eddy Margarita Sosa Souza
Finalmente; Asociaciones y el Suicido, donde se dialogará con los temas: Posvención: duelo por suicidio que presentará Ana María Guadalupe Ancona Rosas, “Compartir esperanza: la misión de la Asociación Yucateca de Suicidología” que ofrecerá Edgardo Flores Herrera y “Intervención en crisis suicida” que entregará Rita Ortiz Monsreal. Este evento iniciará a las 8:30 de la mañana y la entrada es libre.
Entre gritos y empujones fue cancelada una asamblea del Frente Único de Trabajadores del Volante…
Con el objetivo de continuar la certificación de las bordadoras maya yucatecas como profesionales de…
* Francisco José Parra Lara. Conozco a muchos candidatos de la elección judicial de este…
La noche del lunes, un automóvil Chevrolet Aveo volcó en la intersección de las avenidas…
Poco más de 2 mil 400 negocios yucatecos que comercializan vinos y licores, cerveza se…
Esta semana llegará a Yucatán la primera oleada de polvo del Sahara del 2025, según…