Categorías: Mérida|Policía

El Ayuntamiento de Mérida y la Policía Municipal reciben reconocimiento internacional por su labor en la seguridad vial y gestión de la velocidad

Por su gran colaboración en los avances y esfuerzos realizados en seguridad vial y gestión de la velocidad, la administración que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, recibió la distinción “Desafío Visión Cero”, que otorga el World Resources Institute Ross Center (WRI) y asociaciones internacionales.
Así, el Ayuntamiento de Mérida y la Policía Municipal recibieron este reconocimiento por el interés en la presentación de proyectos que brinden seguridad vial a las escuelas, con lo cual se disminuirá el riesgo de siniestros viales en la zona.
Asimismo, este reconocimiento que se les otorgó por ser una de las tres ciudades que destacaron por sus proyectos a favor de la seguridad vial y la gestión de la velocidad, incluye que el Ayuntamiento de Mérida en breve recibirá señalética vertical y horizontal para favorecer la seguridad de las y los estudiantes, los ciclistas e incluso, los conductores.
El director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, informó que esta señalética será instalada en un corredor escolar, ubicado en el centro de la ciudad, a fin de proteger a las y los estudiantes, así como a sus familias.
Explicó que el objetivo de la instalación de esta señalética es que los conductores estén conscientes y respeten el límite de velocidad en las áreas escolares, el cual de acuerdo con el reglamento de tránsito es de 20 km/hr.
“Para evitar siniestros viales, se colocará esta señalética que marca el límite de velocidad en zonas escolares, para que los conductores sean conscientes de la importancia de sumarse a la labor que hacemos desde la Policía Municipal para preservar y garantizar la seguridad de las y los estudiantes”, expresó.
Agregó que el corredor escolar en el cual se instale la señalética contará con delimitación de carriles, el paso peatonal debidamente señalizado, flechas direccionales de circulación, señalamientos con el máximo de velocidad de 20 km/hr y de zona escolar.
Por su parte, el coordinador de la Seguridad Vial de la Policía Municipal, René Flores Ayora, destacó que estas acciones en materia de seguridad vial se reforzaron con la capacitación que cinco elementos de la Policía Municipal recibieron, a través de un programa de becas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que asistan al curso “Seguridad Vial en América Latina y Caribe, de la teoría a la acción”, que será impartido de manera virtual.

Flores Ayora recordó que desde 2020 el Ayuntamiento de Mérida y la Policía Municipal se unieron al Desafío Visión Cero, un movimiento a nivel mundial, que busca promover la seguridad vial y la gestión de la velocidad.
Destacó que, en la primera etapa del desafío, Mérida participó junto con otras 23 ciudades de países como Brasil, Perú, Argentina Chile, Uruguay y México, entre otras, en cursos y en acompañamientos virtuales sobre los temas antes mencionados.
“En la segunda etapa, destacaron tres ciudades por la presentación de proyectos. Además, de Mérida, estuvieron Buenos Aires, Argentina y Belorizonte, Brasil, que también obtuvieron reconocimiento por su trabajo”, precisó.
Informó que Mérida participó con el proyecto “Gestión de la velocidad de 30 km/hr en 48 intersecciones de alta prioridad”, con lo que se busca sumarse al movimiento mundial de reducir la velocidad en los centros históricos de las ciudades a 30 km/hr.
“Se ha visto que a 30 km/hr, los peatones y los ciclistas, que son los más afectados en hechos viales, tienen más probabilidades de sobrevivir en un siniestro de este tipo. Además, a esa velocidad los automovilistas tienen menor riesgo de sufrir choques más aparatosos o letales”, explicó.
Finalmente, dijo que, en sesión virtual realizada en febrero pasado, además del Ayuntamiento de Mérida y la Policía Municipal, el Gobierno del Estado, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial y el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, también recibieron reconocimiento por parte del movimiento mundial Desafío Visión Cero, impulsado por la WRI, el BID, International Transport Forum, Latin Ncap, Towars Zero Foundation, Vision Zero Academy, el Globarl Road Safety Facility y el World Bank Group, entre otros.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

TERESA CASTRO CORDERO ASUME MANDO DEL CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO 2025-2026

Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…

11 horas hace

VENADOS SE ENCARGARÁN DE DAR BIENVENIDA AL IRAPUATO, AL ANUNCIARSE CALENDARIO DE LIGA DE EXPANSIÓN

Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…

12 horas hace

MÁS DE 70 ESTUDIANTES YUCATECOS YA ESTUDIAN EN CANADÁ CON RESPALDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…

12 horas hace

MILES DE FIELES PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL “MISA DEL YUCATECO”

La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…

13 horas hace

RAFAEL ECHAZARRETA USARÁ BRAZALETE ELECTRÓNICO TRAS SER IMPUTADO POR FRAUDE

El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…

15 horas hace

ATIENDEN 20 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

 La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…

15 horas hace