Categorías: Yucatán

El 90 por ciento de las casas de Yucatán no tienen drenaje

La gran deuda de infraestructura para Yucatán y los estados de la península seguirá siendo el drenaje, aseveró Juan Vázquez Montalvo, responsable del Ciafeme-Uady. Es cierto que en Yucatán tenemos agua suficiente, sostuvo, pero ya está contaminada y el crecimiento poblacional está agravando este problema, sostuvo.

Ayer, en el Día Mundial del Agua y tras los informes de organismos internacionales y nacionales sobre el problema que viven millones de personas en el mundo, el especialista declaró que, desde 1960 cuando en Mérida se inició la instalación y distribución del agua potable, se debió iniciar también la construcción del drenaje de la ciudad y ese proyecto se ha postergado dañando seriamente la calidad de vida de la población.

En la actualidad, puntualizó Vázquez Montalvo, el problema se cierne sobre la sociedad yucateca de este siglo que está demandando más agua, con asentamientos urbanos cada día más congestionados, pero sin la posibilidad de revitalizar el proceso de la calidad del vital líquido.

El responsable del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán declaró que, la urgencia para las ciudades de la península de Yucatán es el drenaje. Tenemos agua, sostuvo; sin embargo, la primera franja del acuifero yucateco está contaminando y seguimos vertiendo al subsuelo productos químicos, metales y residuos peligrosos que ponen en riesgo las condiciones de los mantos del subsuelo.

Explicó que, 2023 y 2024 serán años dificiles, por sequía extrema. Los difentes organismos nacionales advierten de serios problemas en las ciudades del centro del país por la falta de agua. En Yucatán no tendremos falta de agua, empero, si tenemos muy graves situaciones por hemos contaminado nuestros acuifero.

Apuntó que, el problema visible de contaminación está en las zonas de manglares, humedales y cienagas del litoral peninsular que está contaminando porque desde el centro del estado se arrastran productos tóxicos y agroquímicos que se vierten al mar. Es preciso, agregó tener plena conciencia del problema para tratar de resolverlo y establecer estrategias de contención a este tipo de situaciones que están dañando seriamente a especies marinas y flora del litoral.

Puntualizó que, las lluvias de 2020 dejarán un acuifero saturado que hasta ahora se mantiene por arriba de su nivel, esto es, 2 metros de más sobre toda la zona peninsular de agua. El problema es que, está contaminada y es preciso bombear desde 70 u 80 metros para extraer el agua que se potabiliza y distribuye, apuntó.

Recordó que, en 1981 -hace 40 años- se intentó realizar un sistema de drenaje en Mérida, pero no hubo el recurso suficiente para completar el proyecto y únicamente el 10 por ciento de la capital yucateca pudo alcanzar este beneficio. Ahora, la autoridad debe de aplicar medidas definitivas para el saneamiento de fosas sépticas, cuyo proceso debe de ser supervizado de manera responsable.

Una fosa séptica, apuntó, debe de recibir mantenimiento cada 2 años, pero nadie lo hace, porque no hay una responsabilidad establecida por la autoridad para certificar estos procedimientos y que los meridanos puedan atender la condición de verter agua menos contaminanda al subsuelo y que el manto freático se purifique en menor tiempo posible, resaltó.

El cambio climático ha puesto en amarillo el semáforo en muchas ciudades ante la demanda de agua potable. El problema es que, aún cuando nosotros la tenemos, seguimos contaminando gravemente y eso a la larga ocasionará un colapso en el servicio y la demanda de la población que la demanda, agregó.

Vázquez Montalvo aseveró que, las condiciones actuales son críticas en las ciudades de Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Hay municipios que están creciendo rapidamente, demandan más recursos y condiciones, entre ellas, agua potable. El problema es que, esto genera desigualdad, porque hay sitios que no disponen de agua entubada, limpia, para consumo humano, y no hay el cuidado y tampoco mecanismos de responsabilidad social para activar reglas y exigencias para atender el problema de la contaminación que ocasionamos, comentó.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

25 minutos hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

1 hora hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

2 horas hace

PRESENTAN INICIATIVA PARA ERRADICAR ESTIGMAS Y GARANTIZAR DERECHOS A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…

3 horas hace

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…

3 horas hace

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…

5 horas hace