Negocios

EL 9% DE LAS CASAS EN YUCATÁN ESTÁN DESHABITADAS

La tasa de viviendas deshabitadas en Yucatán se encuentra en un 9 por ciento, una cifra que, aunque por debajo de la media nacional del 13 por ciento, es un tema que requiere atención, dijo Mauricio Morales Greene, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Morales Greene subrayó que en mayor volumen la vivienda deshabitada se ubica principalmente en las ciudades de mayor número de habitantes, en tanto que, en poblaciones menores, esta proporción es mucho menor. En su caso, en Mérida, el Centro Histórico es el punto que concentra la mayor proporción.


Sobre este tema, María Elena Torres Pérez, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán destacó que, unas 12 mil 215 casas en Yucatán están abandonadas.

A pesar de no ser considerado una situación alarmante, la importancia de las políticas públicas para abordar esta situación es importante ante el crecimiento de demanda de vivienda que hay entre la población. Explicó que, la vivienda deshabitada no siempre constituye un problema directo, ya que muchas veces se trata de segundas viviendas, como las ubicadas en la costa, que solo se utilizan en determinadas temporadas.

El líder empresarial también destacó que la deshabitación de viviendas es más notoria en el centro de Mérida. En esta zona, los propietarios prefieren vivir en otras áreas debido a los altos costos de las propiedades, lo que dificulta la recuperación de estos inmuebles.

Además, Morales Greene explicó que, en ocasiones, lo que parece una vivienda deshabitada no lo es, ya que muchos propietarios simplemente no realizan el mantenimiento adecuado por falta de tiempo o interés.

“Es común que las personas trabajen largas jornadas o tengan otras actividades y solo usen la vivienda para descansar, lo que no necesariamente implica que esté abandonada”, comentó.

Aunque la Canadevi no tiene injerencia directa en las políticas públicas, Morales Greene aseguró que la Cámara se sumará a los esfuerzos y programas destinados ofrecer alternativas para atender esta problemática.

Puntualizó que, las zonas de baja densidad poblacional sigue siendo el centro de Mérida, donde se estima que hay poco más de 11 mil casas, departamentos, locales y construcciones deshabitadas. Algunas de estas propiedades están en proceso de atención, otras están sumanente deterioradas, usualmente las casas o locales ubicados en el centro histórico y los barrios de Mérida, concluyó.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

31 minutos hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

2 horas hace

PRESENTAN INICIATIVA PARA ERRADICAR ESTIGMAS Y GARANTIZAR DERECHOS A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…

2 horas hace

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…

3 horas hace

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…

4 horas hace

RUSSEL ACOSTA ESTELARIZARÁ VELADA “FUEGO EN EL RING”, EL 20 DE JUNIO, EN SIGLO XXI

El yucateco Russel Acosta enfrentará al tijuanense Juan Diego “Polvorito” Tadeo, en la contienda estelar…

5 horas hace