Categorías: Nota Destacada

EL 2022 PODRÍA CERRAR CON UNOS 400 MILLONES DE DÓLARES EN REMESAS, CERCA DE CONCRETARSE PENSIONES PARA TRABAJADORES YUCATECOS EN ESTADOS UNIDOS

El Director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, dio a conocer que el 2022 podría cerrar con alrededor de 400 millones de dólares de remesas en Yucatán, ya que en el segundo trimestre del año se reunieron 98 millones, además de revelar que están trabajando en el tema de las pensiones para trabajadores locales en los Estados Unidos.

Villanueva Mukul recordó que de enero a marzo se registraron 89 millones de dólares de remesas, a los cuales se agregaron los casi 100 del siguiente periodo.

“No deja de asombrarnos el nivel de crecimiento, ha aumentado de manera sostenida, actualmente suman ya el 55 por ciento del año pasado, que estuvo alrededor de 350 millones de dólares”, dijo.

“Calculamos que el 2022 va a cerrar con alrededor de 400 millones de dólares, que representantes unos ocho mil millones de pesos, la mayor concentración se da en 10 municipios, empezando desde luego con Mérida, Oxkutzcab, Tekax, Ticul, Peto, Hunucmá y luego se riega en varios lugares el recurso”, agregó.

Asimismo, el funcionario informó que unos 500 yucatecos aproximadamente, son repatriados anualmente, uno de los estados con menor índice, ya que la principal característica de la migración del estado es que es muy paulatina, no son grupos grandes y se ubican en zonas que no son de mucha concentración como el sector agrícola, así que la deportación es menor.

“Hay mayas yucatecos que ya se están pensionando, es otra de las tareas que tenemos en puerta, ver que consigan su jubilación norteamericana, llevamos hasta el momento en el Indemaya más de 860 pensiones en Yucatán en esta administración, es un número importante y las cifras son destacables, en el caso de los yucatecos son buenas porque la mayoría se desempeñan en áreas de servicios o construcción, y son muy bien pagados”, indicó.

“Hemos concertado con el Seguro Social norteamericano, el Consulado y la Embajada de los Estados Unidos, que el día 19 vengan personas de la oficina de pensiones, incluso queremos que nos visiten dos veces al año. Estarán trabajando y revisando todas las solicitudes que se tienen y es posible que en ese momento les den una respuesta positiva, estamos trabajando en eso, ha sido una situación espléndida, a ese programa nos llevó el programa de Cabecitas Blancas, fue un rebote”, añadió.

Villanueva Mukul aclaró que para aspirar a la pensión, el trabajador debe haber cotizado en el Seguro Social estadounidense cuando menos una década y tener 60 años cumplidos.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

EXPONEN VENTAJAS COMPETITIVAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉRIDA

Mérida, reconocida por su riqueza cultural, infraestructura de primer nivel y creciente conectividad aérea, tuvo…

3 horas hace

YUCATÁN AVANZA HACIA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA CON NUEVAS PLANTAS DE LA CFE

Yucatán se encamina a lograr la autosuficiencia energética con la entrada en operación de nuevas…

4 horas hace

CUANDO UN HÉROE INSPIRA A OTRO: ELEMENTO DE LA SSP LE DA UNA GRAN LECCIÓN A UN NIÑO EN SILLA DE RUEDAS

En medio del bullicio infantil y las sonrisas curiosas de una visita escolar a la…

5 horas hace

FALLAS DE LUZ, CONSECUENCIA DE DÉCADAS DE ABANDONO: HUACHO DÍAZ

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, afirmó que las recientes fallas en el suministro…

8 horas hace

COLAPSA TECHO DE VIVIENDA EN EL CENTRO DE PROGRESO; NO HUBO LESIONADOS

Se registró el colapso parcial del techo de una vivienda ubicada en la calle 68…

8 horas hace

DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN YUCALPETÉN

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a un presunto narcomenudista durante un…

9 horas hace